viernes, 3 de octubre de 2008

Los malpicosos hacen de las suyas; alteran la señalética



Actualizada : 03 de Octubre de 2008

por:


Francisco Sánchez Nolasco
Foto Andrea Barro

Sólo con un cartel tamaño doble carta, un grupo de manifestantes de las Redes Ciudadanas cambiaron de manera simbólica el nombre al bulevar Díaz Ordaz para que, según ellos, sea ahora nombrado “Mártires de 1968”, esto al cumplirse 40 años de la matanza de Tlatelolco.

En punto de las 10:00 horas, una veintena de integrantes de Redes Ciudadanas se apoderaron por unas horas de la lateral del bulevar Gustavo Díaz Ordaz para cambiarle el nombre por “Mártires de 1968”, después de que esta solicitud les fue negada por las autoridades municipales, quienes argumentaron falta de presupuesto; además señalaron necesario cambiarle el nombre al centro escolar que se ubica al sur de la ciudad.

María Eugenia Ochoa Jiménez y Samuel Malpica Uribe protagonizaron esta concentración de manifestantes en una de las vialidades de gran circulación de la ciudad; con un sistema de perifoneo, informaban a los transeúntes y automovilistas el motivo de cambiar el nombre de esta vialidad.

Ochoa Jiménez comentó que la petición de cambio de nombre fue expuesta a los integrantes del Cabildo de Puebla, donde la respuesta, a pesar de sus argumentos, fue negativa.

“Nosotros argumentamos que el gobierno del presidente Gustavo Díaz Ordaz tuvo que ver en los sucesos de 1968, donde cientos de jóvenes estudiantes perdieron la vida”.

Explicó que pese a la negativa de las autoridades, el grupo de Redes Ciudadanas decidió cambiar de manera simbólica el nombre de este bulevar por “Mártires de 1968”; además exigieron que el centro escolar que lleva por nombre Gustavo Díaz Ordaz cambie su nombre.

Ochoa Jiménez dijo que esta manifestación también es para repudiar actos de las autoridades que dañan y afectan totalmente a los ciudadanos, como es la inseguridad, los aumentos a los precios de la canasta básica, aumentos a la gasolina, entre otros.

Además recordó el hecho ocurrido el pasado martes, día en que un campesino decidió prenderse fuego porque las autoridades no le hicieron caso.

Por su parte, el regidor del ayuntamiento de Puebla, Jaime Cid Monjarraz, quien estuvo presente en este cambio de nombre del bulevar, dijo que en una mesa de trabajo se presentaron los argumentos políticos para mantener el nombre de un genocida, y señaló que por cuestiones técnicas y por falta de presupuesto económico no era factible el cambio.

Ahora en Cabildo se encuentra en discusión que un parque lleve el nombre de Movimiento Estudiantil 1968, la propuesta es que sea un parque cercano a Ciudad Universitaria y la zona de San Manuel.

Asimismo, dijo que la Defensoría de Derechos Humanos ha expresado que no se puede hacer apología de un delito y que una calle lleve el nombre de un genocida es, precisamente eso, hacer apología del delito; por ello esperarán la respuesta de las autoridades a estos señalamientos.

La pejeocurrencia
Los grupos identificados el “peje perdedor” exigieron el cambio de nombre
a centro escolar que lleva por nombre Gustavo Díaz Ordaz al de mártires de 1968”. Ante la negativa, se desquitaron con los automovilistas.

miércoles, 3 de septiembre de 2008

Preparan guillotina para dogeristas

ebla
Imprimir
Preparan guillotina para dogeristas
Ante los pasivos por 100 mdp llamarán a comparecer a funcionarios involucrados. No se debe tener ninguna contemplación, hay suficientes elementos para sancionarlos: Cid Monjaraz



Alejandro Camacho Fierro
Foto Eli Peña

“Hay suficientes elementos para poder llamar a comparecer a exfuncionarios dogeristas y también para que el Órgano de Fiscalización Superior sancione al exedil poblano”, así lo dejó en claro el regidor del PRD, Jaime Cid Monjaraz.

Lo anterior, luego de que Intolerancia Diario diera a conocer que Enrique Doger Guerrero dejó una carga financiera por 100 millones de pesos a la administración de Blanca Alcalá Ruiz por adeudos a medios de comunicación, proveedores, al SAT, IMSS y por obras inconclusas.

Ante este panorama, el regidor perredista exhortó a la administración de Blanca Alcalá y al propio OFS a no tener ninguna contemplación en contra de la “camarilla dogerista” que le hizo un daño patrimonial importante a la actual gestión.

Cid Monjaraz consideró que no será prudente que se le dé a los ciudadanos una imagen débil, toda vez que los ciudadanos ya no se “chupan el dedo”, son más críticos y exigente en cuanto a la aplicación de la ley.

El regidor del PRD aseguró que una excepción de esta naturaleza generaría desconfianza a los ciudadanos por encubrir las violaciones de un expresiente municipal que actuó con dolo en contra de los ciudadanos.

Cid Monjaraz precisó que no habrá vuelta de hoja para que el expresidente municipal, Enrique Doger tenga que aclarar ante las instancias correspondientes todas las 60 irregularidades que se encontraron en la entrega-recepción y que ya fueron entregadas en 47 expedientes al OFS.

Pero eso no es todo, el regidor perredista afirmó que el contralor municipal Mauro Uscanga Villalobos tiene la responsabilidad de llamar a comparecer a la lista de funcionarios que fueron artífices del desfalco al ayuntamiento.

De acuerdo a la instrucción que se dio en la sesión de Cabildo del 29 de mayo, se instruyó al contralor municipal para que de manera inmediata a nombre del ayuntamiento de Puebla proceda a requerir en términos de la ley las aclaraciones de exfuncionarios municipales que se involucran dentro de las observaciones contenidas dentro del periodo de gobierno municipal 2005-2008.

Cid Monjarraz reiteró que la Contraloría lejos de deslindarse de cualquier acción en contra de la “camarilla dogerista”, tiene los elementos suficientes para aplicar todo el peso de la ley, lo cual no implica una petición de buena voluntad sino por tratarse de una orden de todos los regidores del Cabildo.

De esta forma, se tienen los siguientes días para que se tomen las acciones correspondientes y se programen las comparecencia necesarias para aclarar cada uno de las inconsistencias referidas en el dictamen final y los anexos de la entrega-recepción.

Camarilla dogerista en capilla
  • Exsecretario general: Ignacio Mier Velasco
  • Excoordinador de los regidores del PRI: Gerardo Corte Ramírez
  • Extesorero municipal: José María Esquivel
  • Exsecretario de administración: José Manuel Treviño
  • Exsecretario de Administración Urbana: Nicolás Fueyo McDonald
  • Exdirector del Organismo Operador del Servicio de Limpia: Gerardo Ornelas Alcántara

domingo, 27 de julio de 2008

En el PRI siempre ganan los conservadores


En el PRI siempre ganan los conservadores: PRD
Desconfían los integrantes de Nueva Izquierda, Jaime Cid e Irma Ramos, del viraje priista a la izquierda democrática. Ven con simpatía a Bartlett, pero censuran al PRI, el cual se alió con el salinato
Mario Martell Foto Rodolfo Pérez
Los perredistas Irma Ramos Galindo —diputada local— y el regidor Jaime Cid Monjaraz desafían a que el PRI poblano demuestre en los hechos que realmente es un partido de “izquierda democrática”.Irma Ramos Galindo descartó que con el viraje del PRI poblano hacia los postulados nacionalistas y de la izquierda democrática su partido pierda votantes.A su vez el regidor del PRD, Jaime Cid Monjaraz, descalificó el viraje izquierdista del PRI: “nosotros y la gente conocemos los fundamentos del PRI. Donde hay muchas versiones del PRI ahí estará la derecha. En el PRI siempre han ganado las corrientes más conservadoras y retrógradas”.Exigente en sus apreciaciones, el exdirector de la Facultad de Ciencias de la Electrónica de la UAP, entrevistado por Intolerancia Diario, expuso: “qué bueno que digan que quieren ser de izquierda, pero los hechos hablan por sí solos. Si más gente del PRI reflexionara como Bartlett, otra cosa sería”.Los partidos “hermanos” PRI y PRD se disputan ahora la fraseología de “izquierda democrática”. En una revisión a los estatutos del PRD y la propuesta del PRI realizada por los delegados poblanos rumbo a la plenaria priista de Aguascalientes —que propone un viraje hacia la “izquierda democrática” del PRI— éstas son gemelas.La piratería ideológicaEn los estatutos del Partido de la Revolución Democrática —aprobados en el X Congreso Nacional Extraordinario del PRD celebrados del 16 al 19 de agosto del año pasado— se aprobó la denominación “izquierda democrática”.En su artículo 1 de la declaración de principios señala: “el partido de la Revolución Democrática es un partido político nacional (…); es un partido de izquierda democrático”.Además, en la declaración de principios aprobada se refiere nuevamente al pomposo tema: “en ese mismo año (1987) se lanzó el proyecto para la creación del Partido de la Revolución Democrática, el cual finalmente se constituyó el 5 de mayo de 1989. En el 2007, ratificamos su llamamiento fundador asumiéndonos como miembros de un partido político de izquierda, amplio, plural, moderno, socialista y democrático”.El pasado fin de semana, el PRI poblano aprobó en su asamblea estatal con miras al XX congreso nacional a celebrarse en Aguascalientes, una modificación a su declaración de principios, estableciendo que el PRI debería ser un “partido de izquierda democrática”. En el mismo tenor, la mesa de declaración de principios, donde participaron cuadros priistas como Alejandro Gallardo, César Musalem Job, Melitón Lozano, Enoé González Cabrera, entre otros, discutieron y aprobaron la defensa de la soberanía alimentaria y el rechazo al modelo económico neoliberal. Pero a pesar de la semejanza semántica entre la declaración de principios del PRD y la propuesta del PRI poblano, la cual será discutida en el próximo congreso nacional del PRI, existen diferencias de fondo.En la asamblea perredista de agosto del año pasado se descartó una política de alianzas electorales con el PRI.En la asamblea extraordinaria de agosto del año pasado se descartó en la discusión de las políticas de alianzas, una alianza electoral con el PRI, con los siguientes argumentos:“No es posible la alianza con un partido que es el principal responsable de la imposición del proyecto neoliberal (…). Al margen de que aún pueda haber algunos políticos honorables y de que en la confrontación institucional se puedan tener acuerdos específicos en torno a la plataforma del PRD, la alianza electoral con ese partido caería en el más puro pragmatismo y conduciría a la pérdida del perfil del partido de por sí ya bastante desfigurado.”El PRI es quien finalmente avaló el fraude que impuso a Calderón (…), es el partido de los Ulises Ruiz y los Mario Marín, soporte de Beatriz Paredes, de los gobernadores empanizados, de Hank Rhon y otros personajes de dudosa reputación a los que se vincula con el narcotráfico”, señala el documento discutido en el Congreso Nacional Extraordinario del PRD.
Con el PRI hay más coincidencias que diferencias: Ramos GalindoLa diputada local del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Irma Ramos Galindo, entrevistada por esta casa editorial señaló que su partido mantiene más coincidencias que diferencias con el PRI.“Tenemos más coincidencias con el PRI que con el PAN”, consideró Ramos Galindo.Esto una vez que el pasado fin de semana, los priistas poblanos se pronunciaron a favor de un viraje en sus estatutos al autodefinirse como un partido de “izquierda democrática”.La legisladora del Partido de la Revolución Democrática e integrante de la corriente mayoritaria del PRD, Nueva Izquierda, al definir a la izquierda de su partido como “incluyente, tolerante y no radical”, coincidió con la definición que realizó el líder municipal priista Carlos Meza Viveros a Intolerancia al señalar que la izquierda democrática es una “izquierda no radical, sino responsable”, y dijo que “hace falta que estas propuestas las lleven a cabo, sin duda, estaremos atentos”.La legisladora del Partido de la Revolución Democrática desafío a que el PRI exhiba una conducta comprometida con los intereses nacionalistas. “A ver sí es cierto, entonces que el PRI participe en la consulta energética”. Ramos Galindo descartó que con el viraje del PRI hacia los postulados nacionalistas y de la izquierda democrática, su partido pierda votantes.Matizó las coincidencias ideológicas con el PRI, afirmando que para un sector del electorado identificado con la lucha social no verían con beneplácito al PRI y se mantendrían del lado del PRD.La diputada del Partido de la Revolución Democrática e integrante de la corriente Nueva Izquierda se defendió de las críticas de la corriente Izquierda Democrática Nacional que ha acusado a la corriente de Jesús Ortega y de Luis Miguel Barbosa Huerta —líder estatal de Nueva Izquierda— de “entreguista” con el gobierno federal y el gobierno de Mario Marín Torres.“Nosotros siempre estamos abiertos al diálogo con otras fuerzas políticas. No sólo yo lo hago, lo ha hecho el presidente interino de mi partido, Acosta Naranjo. Sentarse con cualquier partido no significa venderse”, dijo. A pesar de las diferencias y de la división interna del partido hay muchísimos militantes que creen en un partido de izquierda no radical. La diputada consideró riesgosa la decisión tomada por la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia (CNGV) del PRD anulando la elección de su dirigencia nacional luego de cuatro meses de haberse realizado. Pero estimó que el triunfo de Nueva Izquierda en el estado no está en riesgo.—¿El PRI está rebasando al PRD por la izquierda?—No. Yo creo que no. Yo invitaría al PRI a que se sume a la consulta ciudadana por la reforma energética que realiza el frente amplio progresista para que se muestre como un partido opositor. El PRI debe demostrar que va a abanderar la lucha social y mostrar sus coincidencias en la práctica.“Ojalá hubiera más priistas como Manuel Bartlett”, dijo Jaime Cid Monjaraz, regidor del Partido de la Revolución Democrática (PRD), quien descartó que el viraje a la “izquierda democrática” del PRI le quite votos a las fuerzas de la izquierda electoral.“Nosotros y la gente ya conocen los fundamentos del PRI. Donde hay muchas versiones del PRI ahí estará la derecha. En el PRI siempre han ganado las corrientes más conservadoras y retrógradas”, dijo.Duro en su crítica, el exdirector de la Facultad de Ciencias de la Electrónica de la UAP dijo: “qué bueno que digan que quieren ser de izquierda, pero los hechos hablan por sí solos. Yo espero que en algún momento no se carguen hacia la alianza perversa del salinato, como lo han venido haciendo”.Cid Monjaraz censuró que el PRI no apoye la consulta energética que impulsan las fuerzas electorales de la izquierda.No obstante, Cid Monjaraz aplaudió que el PRI posea en sus filas personajes como Manuel Bartlett Díaz.“Nosotros sólo haremos alianzas coyunturales y parlamentarias con el PRI en temas muy específicos. Pero nada más. No habrá tal cosa como una alianza electoral. Pero hay plena coincidencia con algunos priistas como Manuel Bartlett Díaz, hay muchos priistas que comparten la posición de Bartlett.” Cid Monjaraz hizo votos para que haya más priistas al estilo de Bartlett en el expartidazo, porque “si más gente del PRI reflexionara como Bartlett, otra cosa sería”.

viernes, 4 de julio de 2008

Custodia parques y jardines a universidades


Status Hoy
Darán en custodia parques y jardines a universidades
Por: Status

Con el propósito de brindar mantenimiento y cuidado a los parques y jardines, así como fomentar el arte, la cultura y la educación ambiental en estos espacios, el Ayuntamiento de Puebla aprobó en la pasada Sesión de Cabildo, celebrar un convenio de colaboración con instituciones de educación superior y media superior.
En conferencia de prensa, los regidores Jaime Julián Cid Monjaraz y Rodolfo Pacheco Pulido, Presidente y Vocal de la Comisión de Educación Superior, Arte y Cultura, respectivamente, anunciaron que dicha acción conjunta permitirá la custodia de las áreas verdes por parte de las universidades, preparatorias y bachilleratos de la ciudad.
Cid Monjaraz señaló que las instituciones privadas o públicas que decidan adoptar voluntariamente un parque o jardín firmarán un convenio de guardia y custodia con la Administración Municipal, en el que se garantizará que los trabajos que realice el Ayuntamiento serán acogidos por la comunidad de forma eficaz y se tenga un mayor alcance en su cuidado.
Asimismo, recordó que uno de los primeros casos de corresponsabilidad es el del Puente de Ovando, custodiado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. En este lugar la universidad realiza diversas actividades culturales y artísticas, además de vigilar y mantener el buen estado del mismo.
Por su parte, Rodolfo Pacheco Pulido, indicó que este convenio propone que los docentes e investigadores de las universidades hagan un diagnóstico y evaluación de la situación del parque adoptado y que también presenten un proyecto de gestión específico de resguardo del parque.
En este sentido, Administración Municipal apoyará en la remodelación de los espacios físicos, mientras que las instituciones educativas se harán responsables del buen cuidado y mantenimiento de éstos.
Finalmente, los regidores destacaron la importancia del trabajo conjunto y de la inclusión en los proyectos urbanos para brindar una mejor imagen a la ciudad, ya que en el municipio existen aproximadamente 105 parques y jardines.

jueves, 3 de julio de 2008

Parques Públicos


Darán en comodato parques públicos a universidades
E-Mail
Por Mónica Camacho
jueves, 03 de julio de 2008

Ante la pinta de graffitis y basura que se observa en los parques y jardines públicos que el ayuntamiento de Puebla recién rescató, el Cabildo aprobó dar en comodato estos inmuebles a instituciones de educación superior para que se encarguen de su mantenimiento y cuidado.
Así lo informaron los integrantes de la Comisión de Educación del gobierno municipal, Rodolfo Pacheco Pulido y Jaime Cid Monjaraz, quienes precisaron que ya existen 20 universidades interesadas en la propuesta.
En rueda de prensa, los regidores precisaron que en la ciudad existen 105 parques públicos que se encuentran en malas condiciones por falta de presupuesto para su cuidado.
Por lo anterior, el Cabildo aprobó la semana pasada que estos inmuebles se entreguen en comodato a las instituciones de educación superior, las cuales deberán realizar una evaluación de la situación que guarda el parque adaptado, para presenta un proyecto de rescate y resguardo.

domingo, 1 de junio de 2008

Los Autos Chatarra

Los autos "chatarra" de la gestión dogerista alcanzan los 6 mdp


e-consulta
Por Mónica Camacho
Domingo, 01 de junio de 2008

El costo en el mercado de los 163 vehículos que la administración de Enrique Doger Guerrero donó a la fundación Cáritas por considerarlos “chatarra” es superior a los 6 millones 887 mil pesos, de acuerdo con varios catálogos de autos usados presentados en siete sitios web líderes en el ramo.
La institución privada de beneficencia, sin embargo, sólo recibió 200 mil pesos de la empresa "Prestadora de Servicios Independientes o Generales", que se encargó de vender las unidades desechadas por la gestión dogerista.
Al respecto, el encargado de Comunicación Social del ex munícipe de Puebla, Fredy Aco Bautista, sostuvo: “(Cáritas) eligió a esa compañía; si no recibió un monto equivalente al valor de las unidades, es responsabilidad de sus titulares, aunque la sugerencia -de la transacción- fuera hecha por un funcionario de menor nivel”.
El 11 de diciembre pasado, el Cabildo de Puebla donó a la Fundación Cáritas un lote de automotores. El jueves pasado, el presidente de esa fundación, Mariano Saavedra Burgos, reveló que en los últimos días de la administración dogerista integrantes de Tesorería Municipal le propusieron vender esos vehículos a “Prestadora de Servicios Independientes o Generales” que pertenece a Edgar Reyes Rojas.
A cambio de esto, relató Saavedra Burgos, el 31 de enero pasado Tesorería le entregó 200 mil pesos en efectivo como donativo, pese a que 58 por ciento de las unidades eran modelos 2000, 2001 y 2002.
De acuerdo con la cotización que elaboró e-consulta con base en los catálogos de autos usados presentados en las páginas de Internet Mercado Libre, Carsmexico, Autoplaza, OLX anuncios gratis, Ados, Vivastreet clasificados gratis y Quebarato, el pago que recibió Cáritas es equiparable al valor de sólo dos automotores que pertenecían al municipio: el camión Ford Volteo 1983 y la camioneta Ford F-350, año 1991.
Tan sólo el camión Ford Volteo 1983 es ofrecido en Mercado Libre por 140 mil pesos, mientras que la camioneta Ford F-350, año 1991, se vende en 60 mil pesos.
El valor real de los vehículos donados por el ayuntamiento, de acuerdo con esa estimación, es 34 veces superior al monto entregado por “Prestadora de Servicios Independientes o Generales”.
Entre los vehículos donados existía, además, un grupo de 20 camionetas Dodge Ram 1500 Pick-Up modelos 1999, 2000, 2001 y 2002, los cuales tienen un valor aproximado de 55 mil pesos, de acuerdo con la página de Internet Vivastreet clasificados gratis.
Las anteriores cifras contrastan con el pago que realizó “Prestadora de Servicios Independientes o Generales”, la cual erogó mil 226 pesos, en promedio, por cada una de las 163 unidades donadas.
Cabe mencionar que 10 vehículos no se agregaron a la cotización, debido a que no se encontró referencia de su valor.

Pide Huesca a Cáritas aclarar anomalías en donación o habrá sanciones
Por Mónica Ventosa Avila
Domingo, 01 de junio de 2008

Tras reconocer una serie de errores e inconsistencias en la donación de vehículos que el gobierno de Enrique Doger hizo a Cáritas, el arzobispo Rosendo Huesca emplazó al organismo a esclarecer el caso o de lo contrario, él mismo solicitará al patronato que aplique una sanción a los responsables.
La presunta donación de 147 unidades al organismo perteneciente a la arquidiócesis de Puebla se complicó luego de que los coches nunca se entregaron físicamente a Cáritas y la institución sólo recibió 200 mil pesos por la venta de la “chatarra”.
Para el arzobispo, se trató de una situación delicada e irregular que de haber sido consultado, “no hubiera aceptado las condiciones que ofreció el ayuntamiento capitalino para hacer la entrega de la ayuda”.
De forma extraña, el arzobispado nunca recibió el informe de la donación de los vehículos y artículos de oficina de parte del gobierno del ex edil Enrique Doger, a diferencia de otras ocasiones en las que el representante de la grey católica es notificado sobre cualquier apoyo, cuando éste es concretado. “Yo mismo estoy confundido ante esta situación, y soy el más interesado en aclararla”, agregó.
Cáritas tendrá una semana para entregar un reporte detallado de la negociación efectuada con el ayuntamiento anterior y el prelado instruyó al vicario episcopal a cargo de la fundación, a que convoque a una reunión extraordinaria al patronato para analizar a fondo el tema.
A pesar de no tener facultades para sancionar a los colaboradores de la institución, Huesca Pacheco afirmó que como representante moral sólo puede hacer recomendaciones. Sin embargo, la recomendación podría ir en el sentido de que se castigue a quien pudiera haber incurrido en alguna irregularidad durante la entrega del apoyo del gobierno municipal que recientemente concluyó su gestión.


Venden dogeristas autos que el Cabildo donó a la fundación Cáritas
Por Mónica Camacho
jueves, 29 de mayo de 2008

La administración de Enrique Doger Guerrero infringió un acuerdo del máximo órgano de gobierno del ayuntamiento de Puebla. En su gestión, el Cabildo instruyó a las autoridades donar 105 vehículos usados a la fundación Cáritas, en vez de eso, vendieron los automotores a la empresa Prestadora de Servicios Independientes o Generales, la cual ni siquiera se encuentra en el Registro Público de la Propiedad.
Las anomalías no terminan ahí. Los integrantes de la administración anterior incorporaron a la transacción otros 58 vehículos sin notificar a los regidores capitalinos, argumentando que se trataba de chatarra inservible para la comuna.
Sin embargo, la mayoría de estas unidades -67 por ciento del total-, eran camionetas Pick Up y Ram, así como automóviles Pointer City y Sedan que no superaban los nueve años de antigüedad, según un reporte elaborado por el Departamento de Control Vehicular.
De los 163 automotores desincorporados del patrimonio municipal en la administración dogerista, ninguno llegó a Cáritas. El presidente de la beneficencia, Mariano Saavedra Burgos, informó este jueves en rueda de prensa que Tesorería municipal sólo le entregó 200 mil pesos en efectivo, por los cuales le hicieron firmar un recibo para comprobar la donación.
La entrega de vehículos a Cáritas es una de las 60 irregularidades detectadas durante el proceso de entrega-recepción de la gestión capitalina. Estas anomalías integran un expediente que el Cabildo entregará al Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Puebla (OFS) y a la Contraloría Municipal, para que investiguen el caso y finquen responsabilidades de ser necesario.
El ex secretario de Administración durante la gestión dogerista, Enrique Chávez Estudillo, sostuvo que los funcionarios implicados deberán explicar esta inconsistencia, tras señalar que él ya no se encontraba en el ayuntamiento cuando se realizó la donación.

Transacción casi perfecta
A propuesta de Enrique Doger, el 11 de diciembre de 2007 el Cabildo de Puebla autorizó donar a Cáritas 4 mil 161 bienes muebles integrados por equipo de cómputo, mobiliario de oficina y vehículos automotores que por su antigüedad y condición -se aseguraba- resultaban inservibles para el ayuntamiento.
Sin embargo, de acuerdo con la página 88 del Acta de Cabildo, las autoridades nunca entregaron a los regidores los tres anexos en los que se detallaban las características de los bienes muebles, entre los cuales se encontraban los 105 automotores que recibiría la beneficencia.
El tema pasó desapercibido durante cinco meses, hasta que llegaron las nuevas autoridades al ayuntamiento y se emprendió la revisión del proceso de entrega-recepción.
La inconsistencia salió a la luz, debido a que los auditores externos contratados por el gobierno municipal nunca encontraron los tres anexos referidos en la sesión de Cabildo del 11 de diciembre.
A esto se le sumó la declaración que el presidente de Cáritas dio a e-consulta el pasado 14 de mayo, en la cual sostuvo que las autoridades municipales nunca le entregaron los automotores. Tras esto, se negó a dar más comentarios a la prensa.

Se cae el “teatrito”
Después de dos semanas de escándalo mediático, Mariano Saavedra rompió el silencio. Este jueves encabezó una rueda de prensa, acompañado de su asesor jurídico, para aclarar el destino que tuvieron los automotores.
El presidente Cáritas explicó que en enero de 2008 acudió a Tesorería, encabezada en ese momento por José María Esquivel Silva, para aclarar las condiciones de la donación.
“En esa reunión, se dijo por parte del donante -el ayuntamiento-, que dado que eran muchos los bienes en desuso y que seguramente no tendríamos un local suficientemente amplio para depositar el mobiliario, y que además para no gastar en el traslado, una empresa que había tenido a la vista todos los bienes muebles, ofrecían el equivalente a 200 mil pesos por los lotes”, relató Mariano Saavedra.
Bajo ese argumento, el 25 de enero pasado Cáritas autorizó a la empresa Prestadora de Servicios Independientes o Generales recoger esos bienes en desuso, en nombre de la fundación.
Mariano Saavedra agregó: “el 31 de enero de 2008, a las 13 horas, acudimos a las oficinas de la Tesorería... en esta reunión se recibe el donativo en efectivo por la cantidad de 200 mil pesos, firmando de recibido, un recibo simple ya elaborado; además de un contrato de donación fechado 29 de enero de 2008, este contrato no fue entregado -a Cáritas- porque -dijeron que- tenían que recabar las demás firmas”.
Sin embargo, Enrique Doger argumentó a través de un comunicado de prensa que fue Cáritas quien vendió los bienes a la empresa y no el ayuntamiento.
e-consulta intentó localizar a los representantes de Prestadora de Servicios Independientes o Generales. Sin embargo, esta compañía no se encuentra en el Registro Público de la Propiedad. Además, en ninguna página de Internet existe rastro de sus operaciones.
Desde que salió a la luz pública esta inconsistencia, las autoridades municipales -actuales y pasadas- se han referido a los vehículos donados como unidades chatarra. Un reporte elaborado por el departamento de Control Vehicular del municipio echa abajo esta creencia.
En ese documento, que ex funcionarios dogeristas entregaron a los actuales regidores en un intento de aclarar la anomalía, se presenta el inventario de los automotores que se debieron entregar a Cáritas, en el cual se revela que el ayuntamiento no sólo “donó” los 105 automóviles que autorizó el Cabildo, sino 58 unidades más.
La prueba fue analizada por el regidor perredista, Jaime Cid Monjaraz, quien elaboró una gráfica estadística que presentó al Cabildo en la sesión ordinaria de este jueves.
De acuerdo con este documento, de las 163 unidades “donadas” por la administración dogerista, 58 por ciento corresponden a modelos 2000, 2001 y 2002; 16 por ciento a modelos 1999 y 1998; y 26 por ciento a modelos que se ofrecieron al público en un periodo que va de 1975 a 1995.

viernes, 30 de mayo de 2008

Doger se enfrenta a la Iglesia


Doger se enfrenta a la Iglesia
Enrique Nuñez

Arrinconado, Enrique Doger emitió un comunicado de prensa cerca de la media noche, el cual fue leído por Fernando Maldonado en Hechos de TV Azteca.En este boletín, Doger intenta explicar lo inexplicable y hace responsable a Cáritas de cualquier irregularidad.La desesperación del expresidente lo llevó a deslindarse de un escándalo en el que los dogeristas están metidos hasta el cuello.La cloaca está abierta.La negolimosna hunde a DogerEra evidente que detrás de la donación de bienes municipales existía un negocio millonario.Desde que el tema fue descubierto por Intolerancia se vislumbraba un escándalo de grandes proporciones.Primero se habló de un lote de 147 vehículos que no aparecían.Posteriormente, se dijo que esos autos habían sido entregados a Cáritas, aunque el presidente de ésta negó el hecho.Sorpresivamente, el domingo, la Iglesia emitió un boletín de prensa para reconocer que habían recibido la limosna.Posteriormente, apareció el regidor Encinas para descubrir la forma en la que se había ocultado información a los regidores.Y el día de ayer, apareció Cáritas para confesar que jamás vieron los muebles donados y que ellos sólo recibieron 200 mil pesos.Ayer, el regidor del PRD Jaime Cid Monjarraz entregó a los medios la lista de unidades en donde quedó al descubierto que, en la mayoría de los casos, los autos no eran chatarra.En conclusión, un fraude millonario.El mea culpaComo balde de agua fría, cayó en la casa de campaña dogerista la información sobre la rueda de prensa ofrecida por los directivos de Cáritas.La confesión de esta institución de beneficencia pone en claro que, detrás del donativo, el tesorero municipal José María Esquivel y el secretario de administración Manuel Treviño fueron quienes realmente cometieron el ilícito.Por más que quieran darle vueltas, los funcionarios municipales cometieron infinidad de irregularidades, las cuales pudieran ponerlos detrás de las rejas.Estos dos sujetos vendieron bienes que no les pertenecían, lo cual implica la comisión de un delito.Ante la contundencia de las pruebas es innegable que la “negolimosna” fue planeada —además del tesorero y el secretario de administración— por otros personajes dogeristas de mayor nivel, en donde el expresidente se convierte en el principal sospechoso.Sobre todo si se toman en cuenta las historias de ambición que rodean al “suspirante” a la gubernatura.El modus operandiDe acuerdo a los elementos recaudados, se puede presumir que la “negolimosna” se planeó antes de diciembre de 2007, para presentar un acta amañada e incompleta al Cabildo y que la donación fuera aprobada.En esa lógica, tras la aprobación del Cabildo, el tesorero pactó con el presidente de Cáritas que reconociera la limosna a cambio de la entrega de 200 mil pesos.Con el aval de Cáritas, el tesorero municipal se encargó de rematar los bienes por los cuales le entregó a esta institución esa mísera cantidad.Ante las pruebas presentadas este día por Intolerancia es evidente que el valor comercial de los bienes vendidos rebasa por mucho los 200 mil pesos.Sobra decir que este escándalo apenas empieza.