miércoles, 14 de octubre de 2009

Preparan regidores de oposición y priista


Preparan regidores de oposición y priista depredación del bosque de Amalucan

JAVIER PUGA MARTÍNEZ
Este día podría ser presentada en sesión ordinaria de cabildo una propuesta para cambiar el uso de suelo a 2 mil metros cuadrados del cerro de Amalucan, considerada un área protegida por el gobierno del estado, así como por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
La iniciativa es de las comisiones unidas de Educación Media y Media Superior de ese cuerpo colegiado, integrada por la representante del Partido Nueva Alianza, Beatriz Fuente Velasco; por el priista Gerardo Mejía y por el perredista Jaime Cid Monjaraz, entre otros, quienes acordaron que en caso de que el cambio de uso de suelo no pueda concretarse se recurrirá a la expropiación del predio.
El objetivo es tener un espacio dónde construir una institución educativa particular, con servicios de primaria a bachillerato, a pesar de que el lugar está considerado en la Carta Urbana del municipio de Puebla como parque urbano.
El cerro de Amalucan tiene 10 metros cuadrados de extensión y está al oriente de la capital del estado, a un costado de la unidad habitacional del mismo nombre; es un lugar donde se asentaron culturas mesoamericanas, de las cuales aún existen algunos vestigios, como una bese piramidal en la cima del cerro y un juego de pelota en la base de éste.
Sin embargo, los regidores aseguran que al construirse la escuela se beneficiará a 5 mil familias de esa zona.
Los representantes populares ya solicitaron a la Secretaría de Gestión Urbana y Obra Pública para que inicie con el análisis del cerro de Amalucan para determinar cuál es el mejor terreno para la construcción de la escuela. Lo más viable sería utilizar un área común propiedad del ayuntamiento, indicaron.
Este estudio ya existe desde hace algún tiempo, en el cual se establece por la propia dependencia municipal que es improcedente la construcción de una escuela en el bosque de Amalucan, zona considerada como una reserva ecológica.
De acuerdo con lo que ha documentado este diario desde junio pasado, son los titulares de las secretarías de Desarrollo Social y Educación del gobierno del estado, Javier López Zavala, y Darío Carmona García, quienes están presionando para que ese lugar sea depredado y es el regidor Gerardo Mejía –hombre cercano a López Zavala–, quien encabeza el cabildo dentro de la Comuna para que el proyecto escolar sea aprobado.

Sesión de Cabildo Austeridad ?

La C. Presidenta Municipal refiere: está a su consideración el Dictamen, si algún Regidor o Regidora quiere hacer uso de la palabra, sírvanse manifestarlo.

El Regidor Jaime Cid.

El C Regidor Jaime Julián Cid Monjaraz expone: en la Sesión pasada se mencionó un caso de que en una Dependencia se aumentaba a cuatrocientos mil el gasto en alimentos y utensilios, siendo que se tenía un promedio de cien mil, se mencionó por parte de la Presidenta que, bueno, lo voy a leer textualmente: “con mucho gusto Regidor, a reserva de que la Regidora Lilia Vázquez tenga algún comentario, yo tomo nota de ello y también hago algunas precisiones”.

Hasta este momento, incluso estuvimos en la Mesa de Trabajo que se trató, se presentó amablemente el Contador Albicker, por supuesto él no es el que tenía que dar respuesta, ni era precisamente el punto, hasta este momento no hay, pero lo que se ve en la balanza de pagos, es que sigue, no gastando los cien mil en promedio, sino, ciento sesenta y dos mil, o sea, más allá de lo que se venía ejerciendo normalmente, y no es la única Dependencia, tan sólo el Cabildo, es decir, nosotros como Regidores, en alimentos y utensilios, pasamos de veinte mil en comidas, a setenta y un mil ochocientos ochenta en comidas, entonces, pues sí hubo un aumento considerable, sabemos que muchos Regidores, piden factura y la entregan y firman, muchos no lo hacemos, ni lo vamos a hacer, ni es la intención mencionar esto para que ahora sí nos toque, no es la idea, sino la idea es, precisamente creer en una situación de austeridad, de austeridad republicana como yo creo que nos está exigiendo la sociedad.

Hay otras Dependencias, pero, bueno, las que aumentan y siguen aumentando, son estas dos que mencioné y hasta el momento no hay una explicación, sabemos que en Seguridad les interesa mucho la secrecía, el secreto y todo esto, ya vimos cómo se blindó el CERI, pero creemos que hay cosas como éstas, que sí debemos de tener una explicación de ello.

La C. Presidenta Municipal dice: la Regidora Lilia Vázquez.

La C. Regidor Lilia Vázquez Martínez explica: gracias Presidenta, efectivamente, sobre todo el Área de Seguridad Pública en este mes tuvo un incremento como lo menciona el Regidor que me antecedió en el uso de la palabra, pero ¿A qué se debió esto? Pues, en septiembre hubo operativos porque fue el Mes Patrio y efectivamente, inclusive nosotros vimos esos operativos cuando llegamos al Centro Histórico y no solamente eso, sino salvaguardar el orden en todas las Juntas Auxiliares, porque hay eventos y hay actividades del Mes Patrio que implican un despliegue mayor de la Policía y como lo mencionaba, ellos no tienen los mismos horarios que nosotros, ellos trabajan con distintos horarios, y para los operativos de Seguridad Pública, pues se dispone el gasto en este sentido, lo que son los gastos de alimentos y utensilios.

La C. Presidenta Municipal comenta: gracias Regidora, el Regidor Jaime Cid.

El C. Regidor Jaime Julián Cid Monjaraz expone: yo comparto la idea de que sea el Mes Patrio, a lo mejor por eso el Cabildo realizó más comidas de lo adecuado, pero estoy hablando del mes de agosto, que es en donde se gastaron cuatrocientos mil pesos, no de septiembre que fueron ciento sesenta mil y el promedio era de cien mil, en todos los demás meses, el gasto fuerte en donde se incrementó más allá de todas las posibilidades, comparándolo por ejemplo con una familia que tiene un gasto programado para comidas, aquí se fue cuatro veces más allá de lo que venían durante todo el año y eso ponen en el mes de agosto, a lo mejor en agosto también empezamos a celebrar o a tener estos operativos, pero no creo.

La C. Presidenta Municipal indica: gracias Regidor, la Regidora Lilia Vázquez.

La C. Regidora Lilia Vázquez Martínez plantea: gracias, bien, el gasto viene acumulado como lo dice el Regidor que me antecedió en el uso de la palabra y hoy estamos analizando lo acumulado a septiembre, también quisiera decir que en Seguridad Pública hubo un incremento en cuanto fue la alimentación para animales y no sólo en Seguridad Pública, sino también se vio un poco en lo que es el Área de Obras Públicas, unos son para vigilancia y otros están los del Antirrábico, entonces, también esto tuvo un incremento que de alguna manera, no solamente se alimentó a personas, sino también se alimentó a animales.

La C. Presidenta Municipal menciona: bien, sin embargo recojo la inquietud Regidor y de manera personal le estaré pidiéndole a las Áreas correspondientes, no sólo la vigilancia, sino un reporte más detallado que dé señales de por qué las variaciones, si existen las justificaciones, que Ustedes tengan los argumentos al respecto y si hay que hacer algunos ahorros, por supuesto que se proceda en consecuencia.

¿Algún otro comentario? Señor Secretario, le pido proceda a tomar la votación.

El C. Secretario del Honorable Ayuntamiento procede a tomar nota de la votación: pido a las Señoras Regidoras y Regidores que estén de acuerdo en los términos del Dictamen, se sirvan manifestarlo levantando la mano, veinte votos por la afirmativa y dos ausencias de los Regidores Lidia Felisa López Aguirre y Pablo Montiel Solana, Presidenta.

Quienes estén en contra, un voto.

Por Mayoría de votos se APRUEBA el Dictamen.

Sesión de Cabildo UNETE

La C. Presidenta Municipal menciona: bien, gracias Secretario, por tratarse de un Informe, continuamos con el siguiente punto del Orden del Día.

El Regidor Jaime Cid.

El C. Regidor Jaime Julián Cid Monjaraz plantea: efectivamente, el punto requería información sobre aspectos muy específicos, pero, durante la Sesión que tuvimos también se estuvo comentando en relación al Programa de la Unión de Empresarios de ÚNETE, en donde se insistió que era algo que el Contralor no había todavía dado información solicitada desde el veinticuatro de febrero de dos mil nueve, en relación a este tema y que, pues, había muchos cuestionamientos en relación a los costos y a lo que se está aportando a la Unión de Empresarios.

Tan sólo mencionar que en este trienio se van a dar cuarenta millones, cuatrocientos cincuenta y cuatro mil, quinientos setenta y siete, ya se les dio más de veintiséis millones y hasta el momento solamente han dotado de aulas en cuarenta y cuatro aulas de medios, de las setenta que tenían programado en el dos mil ocho, y en dos mil nueve, a qué altura estamos y de eso hay cero aulas de medios, entonces, la intervención es en el sentido de que también se habló sobre el tema que debería de verse reflejado en el Informe, aunque sea nada más que también se trató sobre el tema de ÚNETE y que por supuesto solicitamos información y no se nos ha dado.

La C. Presidenta Municipal comenta: gracias Regidor, adelante Secretario.

El C. Secretario del Honorable Ayuntamiento manifiesta: efectivamente, a los Regidores que estuvieron presentes, fuera de la instrucción de Cabildo, que fue muy precisa porque se especificaron aquí los temas que había que tratar en la reunión.

El C. Regidor Jaime Julián Cid Monjaraz hace uso de la palabra y dice: perdón, una moción.

La C. Presidenta Municipal indica: adelante Regidor.

El C. Regidor Jaime Julián Cid Monjaraz expone: puedo leer el Acta y dice: los temas, pero, los que estén pendientes y en eso que estén pendientes es el tema a tratar, por eso es que lo cuestionamos en ese momento.

La C. Presidenta Municipal menciona: ok, Gracias Regidor.

El C. Secretario del Honorable Ayuntamiento refiere: sí, efectivamente decía que se mencionaron los temas de los que estoy informando, en ese momento se abordó ese tema que no venía en la instrucción, aquí lo que propondría la Secretaría, es que se agregara en el Informe, o se diera por agregado y en su caso, si así lo instruye la Presidenta, se le pidiera a la Contraloría que los puntos de ese tema fueran dados a conocer.

La C. Presidenta Municipal señala: con mucho gusto Regidor, pero además a mí me parece que sería interesante tener una reunión en donde también se hablara de los otros aspectos de por qué en un momento dado hay un desfasamiento, más no, más sí darle la garantía que existe el cumplimiento, porque de manera personal yo me he entrevistado ya con los Empresarios, dada la inquietud que tenemos al respecto, es un tema, digamos que hubo algún contratiempo por parte de la Asociación, pero definitivamente estarán cumpliendo con lo que está convenido al término de este año. Adelante.

El C. Regidor Jaime Julián Cid Monjaraz refiere: qué bueno que se pudiera dar esta reunión, nosotros hemos tenido reunión con ellos y dicen que cuando es cuestión de dinero, no hablan nada con nosotros, que son precisamente las Autoridades, entonces, qué bueno que se pueda dar para demostrarles que están lucrando con la educación y que nos están vendiendo un equipo al doble, con esto, con cuarenta millones podemos dotar de cuatrocientos diez aulas de medios para el Ayuntamiento.

Qué bueno que se dé esta discusión, la hemos buscado desde febrero de este año y bueno, tomamos la palabra y queremos discutir esto.

La C. Presidenta Municipal dice: con mucho gusto Regidor, sobre todo, porque ya tendremos el espacio, para hablar de que, va más allá de solamente un tema de máquinas, sino todo el modelo que en un momento dado será importante pues considerar y plantear. Adelante.

El C. Regidor Jaime Julián Cid Monjaraz plantea: sí, efectivamente no estamos hablando de máquinas, es un proyecto que debe de tener un componente pedagógico y de uso de tecnología, incluye software y por eso, y porque no se ha hecho caso, nosotros, los tres Regidores estamos donando un aula de medios, vamos a demostrar que se puede hacer con software original, licencias y todos los aspectos pedagógicos, esperamos menos de la mitad de lo que nos costó, incluyendo todo, no estamos hablando de máquinas, eso es un aspecto mínimo y nosotros lo hacemos con idénticas características, técnicas que la que ofrece esta unión de Empresarios, supuestamente por esta donación, la estamos pagando de los recursos de los ciudadanos al doble de lo que están en el mercado comercial.

La C. Presidenta Municipal dice: con mucho gusto Regidor, será bienvenido siempre el análisis, al final al Gobierno Municipal lo que le interesa es que podamos avanzar en el tema y esa es nuestra principal preocupación.

Yo instruiría para que con las Áreas pertinentes se pueda tener un acercamiento y podamos llegar, pues a los mejores acuerdos en favor de la educación en Puebla.

viernes, 9 de octubre de 2009

jueves, 8 de octubre de 2009

Regidores piden 10 % del presupuesto para educación

Regidores piden 10% del presupuesto 2010 para educación a Alcalá
Milenio Puebla • Claudia Cisneros
Dieron a conocer que en el estado de Puebla, el 25.4 por ciento de la población es analfabeta, y el 8.4 por ciento de los niños en edad escolar no acude a la escuela.


2009-10-08•Puebla
Los regidores del PRD, PT y Panal piden a la presidenta municipal Blanca Alcalá Ruiz que en el presupuesto del municipio de Puebla para 2010, asigne el 10 por ciento de los recursos a educación.
Alertaron sobre el rezago educativo que existe en las 17 juntas auxiliares de la capital poblana, donde se concentra un alto porcentaje de analfabetas, alrededor de 80 mil 778 habitantes que no saben leer ni escribir.
El representante del PRD en el ayuntamiento, Jaime Cid Monjaraz, criticó que la comuna destinará sólo 690 mil pesos de los 2 mil 300 millones de pesos del presupuesto total de 2009, que representa apenas el 3 por ciento.
El perredista y la regidoras del Panal, Beatriz Fuente Velasco; y del PT, María del Carmen Lanzagorta Bonilla, proponen a la presidenta municipal de Puebla que incremente la partida para el rubro educativo, con el objetivo de concretar de acciones como la construcción de aulas en escuelas primarias y secundarias, y la compra de mobiliario y material.
Basándose en datos de la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas (CDI), los regidores dieron a conocer que en el estado de Puebla, el 25.4 por ciento de la población es analfabeta, y el 8.4 por ciento de los niños en edad escolar no acude a la escuela.

Solicitan regidores más recursos para escuelas


Regidores piden 10% del presupuesto 2010 para educación a Alcalá

Dieron a conocer que en el estado de Puebla, el 25.4 por ciento de la población es analfabeta, y el 8.4 por ciento de los niños en edad escolar no acude a la escuela.


2009-10-08•Puebla
Los regidores del PRD, PT y Panal piden a la presidenta municipal Blanca Alcalá Ruiz que en el presupuesto del municipio de Puebla para 2010, asigne el 10 por ciento de los recursos a educación.
Alertaron sobre el rezago educativo que existe en las 17 juntas auxiliares de la capital poblana, donde se concentra un alto porcentaje de analfabetas, alrededor de 80 mil 778 habitantes que no saben leer ni escribir.
El representante del PRD en el ayuntamiento, Jaime Cid Monjaraz, criticó que la comuna destinará sólo 690 mil pesos de los 2 mil 300 millones de pesos del presupuesto total de 2009, que representa apenas el 3 por ciento.
El perredista y la regidoras del Panal, Beatriz Fuente Velasco; y del PT, María del Carmen Lanzagorta Bonilla, proponen a la presidenta municipal de Puebla que incremente la partida para el rubro educativo, con el objetivo de concretar de acciones como la construcción de aulas en escuelas primarias y secundarias, y la compra de mobiliario y material.
Basándose en datos de la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas (CDI), los regidores dieron a conocer que en el estado de Puebla, el 25.4 por ciento de la población es analfabeta, y el 8.4 por ciento de los niños en edad escolar no acude a la escuela.