viernes, 6 de noviembre de 2009

Trata y explotación

Trata y explotación, un comercio lucrativo

Nota política
Escrito por Yolanda Vázquez Alejandre.
Domingo, 08 de Noviembre de 2009 08:45

El tema de la trata de personas y la explotación que de ellos resulta, es extenso y pese a ello consideramos pertinente abordarlo, se trata de un problema que día a día afecta a mas a la juventud y a los niños que forman parte de nuestra sociedad.

El regidor perredista Jaime Cid Manjaráz abundando en el tema que en la actualidad México es un país en la actualidad un país de tránsito y recepción de migrantes, y por sus fronteras dijo- entran y salen anualmente millones de personas lo que hace que el tráfico de mujeres y niños para su explotación sexual sea un comercio sumamente lucrativo y con escasos riesgos para sus organizadores, y que sin embargo resulta ultrajante para millones de mujeres y niños explotados bajo condiciones de esclavitud en la industria mundial del sexo que se ha clasificado como plaga mundial y se lleva a cabo en el mundo con una impunidad casi absoluta pues en muchos casos simplemente una sanción poco severa, es decir se trata de sanciones mucho menores que las estipuladas para el tráfico de drogas.

En conferencia de prensa refirió el regidor perredista que existen datos que señalan que más del 50 por ciento de personas que ejercen la prostitución en el municipio, dieron inicio en esto desde niñas y desde entonces eran obligadas a ingerir drogas para soportarlo además de que estas víctimas son objeto de actos violentos por parte de tratantes, dueños de burdeles, casas de masajes y clientes, esto sin olvidar también a policías, total que sin duda esto es una cadena de conductas delictivas que acompañan esta vieja práctica.

Agregó además Cid Manjaraz que es realmente alarmante citar que en Internet en el buscador Google aparecen 243.000 resultados al escribir las palabras “Escort Puebla” donde se anuncian con fines de prostitución mujeres de diferentes edades, direcciones, teléfonos catálogos de fotos y costos o simplemente basta con revisar el enuncio económico de un diario de mayor circulación donde se anuncia de manera descarada la prostitución bajo el nombre de masajes y para no ir más lejos agregó es en el centro histórico donde se registra la prostitución por ejemplo en el Paseo Bravo en la 25 poniente, 24 norte, 5 de Mayo y otras y no solo en casas sino en hoteles también ubicados en el centro que funcionan como hoteles y ofrecen sexo servicio.

Por lo anterior el regidor perredista, exigió a las autoridades de Seguridad Pública Municipal así como a la Dirección de Normatividad y Regulación Comercial, que inicien las investigaciones en los lugares antes citados y los que funciones como centros de prostitución y que además verifiquen las licencias de dichos establecimientos para que se actué conforme a la ley, y sobre todo que se cierren aquellos antros que funciones cerca de las instituciones educativas.

Doger solventó sólo dos observaciones


Doger solventó sólo dos observaciones, informa la Comisión de Hacienda

Por Patricia Méndez
miércoles, 04 de noviembre de 2009

De las anomalías detectadas en la auditoría que la empresa Centro Consultoría, Auditoria y Desarrollo Profesional S.C (Cecadep) hizo a los tres años de administración del ex alcalde capitalino, Enrique Doger Guerrero, sólo han sido solventadas dos.
La presidenta de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal, Lilia Vázquez Martínez, apuntó que resulta escueta la información con la que cuenta el Cabildo sobre el seguimiento que la actual gestión ha hecho a las irregularidades antes citadas.
En entrevista, recordó que el 23 de mayo del año pasado, el cuerpo edilicio acordó que sería la Contraloría Municipal a cargo de Mauro Uzcanga Villalobos, la instancia que daría seguimiento a las anomalías detectadas en la fiscalización que se realizó a la gestión dogerista de manera externa, a solicitud de la actual administración.
Cuestionado sobre los informes que la Contraloría debió emitir periódicamente al Cabildo, el coordinador de los regidores priístas, René Sánchez Juárez, comentó que estos han sido entregados en tiempo y forma. Sin embargo, se contradijo al mencionar que la información sólo la tiene la instancia municipal.
Por su parte, el regidor perredista Jaime Cid Monjaraz coincidió en que la Contraloría no ha dado seguimiento a las anomalías detectadas en el proceso de entrega-recepción, pues a la fecha los integrantes del Cabildo carecen de algún informe al respecto.
En tanto, el coordinador de los regidores panistas, Pablo Montiel Solana, prefirió no emitir una postura sobre el tema, pues consideró que ello sería agredir a las dos administraciones.
Se ha solventado un porcentaje mínimo de las irregularidades
Del total de las observaciones hechas por la empresa Cecadep, únicamente se solventó lo referente a la información sobre las bases laborales, pues éstas fueron ratificadas por el Cabildo actual, inclusive se autorizó entregar otras 200 más, así como respetar la antigüedad de los empleados cuyas plazas no fueron certificadas correctamente.
Sobre los recursos por 2 millones 306 mil pesos que el Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) destinó al llamado "bono del trienio", en el mes de mayo del año pasado se emitió la documentación faltante.
Sin embargo, aún no hay información sobre el paradero de la camioneta VW Sharan, que fue entregada en calidad de préstamo al Sindicato de Trabajadores del ayuntamiento; así como de los documentos que soportarían el pago de 25.6 millones de pesos a proveedores y contratistas, que quedaron sin justificar en el acta de entrega-recepción.
Vázquez Martínez explicó que probablemente ese recurso no fue erogado, ya que al parecer únicamente se metieron facturas a la Tesorería Municipal de diversas compras, pero no se emitieron órdenes de pago.

Zona de Tolerancia

6 de noviembre de 2009

Proponen crear zona de tolerancia
El Heraldo de PueblaJueves, 05 de Noviembre de 2009 00:46Erika Mejía PenicheRegidores de oposición del cabildo poblano trabajan en la propuesta de la creación de una zona de tolerancia en el municipio para que se mantengan regulados los giros negros de la ciudad, reveló el presidente de la comisión de Educación Superior, Arte y Cultura, Jaime Cid Monjaraz.Con esta propuesta se busca evitar la trata de blancas y que la prostitución se siga ejerciendo en el municipio poblano “como si no pasara nada en muchos lugares, incluso del Centro Histórico”.“Algunos de ellos están en la 25 Poniente, 24 Norte- Sur, 5 de Mayo, el Paseo Bravo y no sólo en casas, sino en hoteles de la ciudad que trabajan según bajo esta licencia pero ofrecen sexo-servicios”, aseguró el regidor.Fue la regidora del Partido Nueva Alianza (Panal), Beatriz Fuente Velasco, quien solicitó a la Secretaría de Gobernación y a la Dirección de Normatividad y Regulación Comercial a que inicien con las inspecciones de manera regular a todos y cada uno de los establecimientos que cuentan con licencias de bar, moteles, hoteles, cabarets y table dance, así como a los llamados centros nocturnos de tal manera que se evite que los propietarios pertenezcan a esta cadena delictiva.
Publicado por siclapuebla en viernes, noviembre 06, 2009 0 comentarios Enlaces a esta entrada
Etiquetas: , ,

jueves, 5 de noviembre de 2009

Síntesis informativa jueves 5 de noviembre


EL SOL DE PUEBLA
Trabajan menores en 15 prostíbulos
En al menos 15 prostíbulos de la capital poblana hay mujeres que son menores de edad que se dedican a comercializar su cuerpo, con la complicidad de policías municipales y empleados de la Dirección de Normatividad Comercial, denunció el regidor Jaime Cid Monjaraz. En conferencia de prensa, el funcionario afirmó que de una revisión que empleados que laboran con él, realizado durante las últimas tres semanas de octubre, se identificó que hay jovencitas con menos de 18 años de edad -con credenciales de elector falsas- que pagan 'mordidas' para que inspectores y uniformados las dejen trabajar. (Iván Tirzo)

SINTESIS
Sin control prostitución en Puebla
Con sólo teclear la palabra escort Puebla el buscador más visitado de la internet, arroja 243 mil resultados de mujeres que ejercen la prostitución sin control alguno en la capital del estado, denunció el regidor perredista del cabildo poblano, Jaime Cid Monjaraz. Lo anterior al hacer un llamado a las autoridades locales para trabajar en la reglamentación del oficio más antiguo del mundo, que a decir del edil; la falta de oportunidades y la crisis económica ocasionará el incremento de sexoservidores en la entidad. (José Castro)

OPINION
Piden a Alcalá considerar crear zona de tolerancia
La regidora del partido Nueva Alianza, Beatriz Fuente Velasco miembro de la comisión de Comisión de Educación Arte y Cultura, solicitó a la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal verifiquen realizar investigaciones en algunos centros de entretenimiento como bares y antros en la ciudad donde se practica la prostitución. Informó que en el municipio de acuerdo a diversos operativos que se han realizado por parte de las autoridades de seguridad, hay muchos lugares donde se practica la prostitución tal es el caso de la avenida 25 poniente, 24 norte-sur, 5 de mayo, así como el Paseo Bravo, entre otros, también en hoteles y casas donde se ofrecen sexo-servicios. (Pilar Pérez)

OPINION
· Hay otras obras prioritarias en la capital: Cid
El hecho de que la construcción del viaducto elevado en el boulevard Atlixco de haya detenido es una noticia que debe ser avalada por los integrantes de cabildo, así lo expresó el regidor del PRD Jaime Cid Monjaraz, quien agregó que desde el principio esta fue una obra que recibió muchas críticas y lanzada sin realizar alguna consulta. Explicó que los involucrados para solventar la construcción de una obra de esta magnitud debe ser avalada por todas las autoridades responsables del municipio y no sólo por los empresarios, mencionó que a pesar de que no se ha hecho oficial la noticia de la cancelación del segundo piso, la razón para oponerse a continuar con el proyecto no se debió a la laza del IVA al 16 por ciento, sino por otro tipo de presiones sociales. (Pilar Pérez)

IMAGEN POBLANA
Piden regulación de giros negros
El regidor del PRD, Jaime Cid Monjaraz, y la regidora del PANAL, Beatriz Fuente Velazco, exigen al gobierno municipal que realice la regulación de los llamados giros negros en la ciudad, a fin de evitar que la trata de blancas y la prostitución continúe registrándose “como si no pasara nada” en lugares céntricos. Fuente Velazco solicitó a la Secretaría de Seguridad Pública y a la Dirección de Normatividad y Regulación Comercial iniciar la inspección y regular los establecimientos que tienen licencia de bar, moteles, hoteles, cabaret Table Dance y los centros nocturnos, para evitar que a través de esta licencia estén incurriendo en esta cadena delictiva. (Itzeli Zamora)

CONTRAPARTE INFORMATIVA
Crecen 80 % los prostíbulos en la ciudad; proponen zona de tolerancia
Los prostíbulos en el municipio se han incrementado un 80 por ciento, por lo que urge su regulación; es decir, crear una zona de tolerancia para las sexoservidoras para evitar una mayor proliferación, señaló el regidor de la comisión de Educación del ayuntamiento, Jaime Cid Monjaráz. En rueda de prensa, junto con sus compañeras de oposición, Beatriz Fuente Velasco y María del Carmen Lanzagorta, coincidieron en solicitarle a la presidenta Blanca Alcalá Ruiz considerar la propuesta. (Elvia Cruz)

miércoles, 4 de noviembre de 2009

La trata de menores

RUEDA DE PRENSA DEL DÍA MIÉRCOLES 4 DE NOVIEMBRE DE 2009.

LA TRATA DE MENORES Y LA PROSTITUCIÓN
El tema de la trata de personas y la explotación que de ello resulta, es extenso, sin embargo consideramos pertinente abordarlo porque se trata de un problema que día a día, está afectando cada vez más a los jóvenes y niños que forman parte de nuestra sociedad.
México es en la actualidad un país de origen de tránsito y de recepción de migrantes, por sus fronteras entran y salen anualmente millones de personas esto hace que el tráfico de mujeres y niños para su explotación sexual sea un comercio sumamente lucrativo y con escasos riesgos para sus organizadores, pero ultrajante para los millones de mujeres y niños explotados bajo condiciones de esclavitud en la industria mundial del sexo. Se ha calificado como plaga mundial, se lleva a cabo en todo el mundo con una impunidad casi absoluta y en muchos casos acarrea sanciones mucho menos severas que las estipuladas para el tráfico de drogas.
Datos irrefutables consignan que más del 50% de personas que hoy día ejercen de manera permanente la prostitución en nuestro municipio, se iniciaron cuando eran niñas y eran obligadas a ingerir drogas para soportarlo.
En nuestro municipio las víctimas del tráfico, son blanco de violencia de tratantes, proxenetas, dueños de burdeles, casas de masajes, clientes y policías que las golpean, a veces con armas y con saña. Una cadena de conductas y actos delictivos acompañan esta vieja práctica. Las víctimas de estos delitos están normativamente protegidas por leyes y tratados internacionales, por nuestras leyes nacionales y locales y sin embargo de nada sirve cuando las autoridades no hacen nada por combatir estos delitos. Las víctimas tienen el derecho a no ser esclavizados, a no ser sometidos a una servidumbre involuntaria o a condiciones prácticamente de esclavitud, el derecho a estar libres de explotación, el derecho a estar libres de un trato cruel e inhumano, el derecho a estar libres de la violencia, el derecho a estar libres de la discriminación basada en el género, el derecho a la salud y la garantía de libertad de movimiento y sin embargo, sólo queda como letra escrita sin ningún valor sociológico.
El tráfico, la trata de menores y de personas es un delito y una violación de los derechos humanos, se realiza por medio de redes locales e internacionales con la complacencia y complicidad de nuestras autoridades. Muchos de los lugares donde se practica la trata y los delitos derivados de la misma, se ejercen en establecimientos que cuentan con licencia de funcionamiento del municipio: bar, restaurante bar, hotel, motel, centro nocturno o cabaret (nombre que encubre los llamados Table Dance). Allí, en esos lugares tenemos la obligación y el compromiso de evitar que esta cadena delictiva siga trabajando impunemente.
Es alarmante citar que en internet, en el buscador Google aparecen 243,000 resultados al escribir las palabras “escort Puebla”, donde se anuncian con fines de prostitución mujeres de diferentes edades, direcciones, teléfonos, catálogos de fotos y costos. O simplemente revisar el anuncio económico del diario de mayor circulación en nuestra ciudad en donde se anuncia la prostitución de manera descarada, bajo en nombre de masajes.
En nuestra ciudad, los lugares más comunes donde se registra la prostitución es el Centro Histórico, en avenidas como 25 Poniente, 24 Norte-Sur, 5 de Mayo, el Paseo Bravo y no sólo en casas, sino en hoteles ubicados en el Centro de nuestra ciudad, que funcionando con la licencia de hotel ofrecen sexo-servicios. Es importante señalar que muchos de estos lugares, se encuentran ubicados cerca de escuelas y ahí es donde queremos manifestar nuestra preocupación, pues en repetidas ocasiones las adolescentes que se dirigen o que salen de su escuela, son víctimas de acoso sexual o son molestadas por parte de los clientes que frecuentan estos lugares.
Tomando como referencia los datos citados a priori, exigimos a la Secretaría de Seguridad Pública municipal, como a la Dirección de Normatividad y Regulación Comercial, para hacer las investigaciones de los lugares antes citados y que se encuentran funcionando como centros de prostitución en nuestra ciudad, además de verificar las licencias de dichos establecimientos y de los que se encuentren cerca de instituciones educativas.
Este es nuestro blogspot: http://comunicacionregidores.blogspot.com/
Regidores María Beatriz Fuente Velasco, Maricarmen Lanzagorta Bonilla y Jaime J. Cid Monjaraz

Mal gastan 800 mil pesos regidores en viaje


Mal gastan 800 mil pesos regidores en viaje
Martes, 03 Noviembre 2009
Alejandro Camacho Fierro
Un total de 800 mil pesos de gastos pagados con dinero del erario público para el viaje de 8 regidores de Puebla que fueron utilizados para acudir a cursos en Puerto Vallarta, Jalisco, y Brasil, se fueron literalmente a la basura.
Y es que lejos de que este viaje se aprovechara para elaborar proyectos que puedan aplicarse en el municipio de Puebla, simplemente quedará en un simple reporte de las actividades que realizaron en estos lugares.
Los regidores del PAN, Pablo Montiel Solana, Miguel Ángel Dessavre, María Isabel Ortiz Mantilla, María de los Ángeles Garfias, así como Lilia Vázquez Martínez, Alejandro Contreras, Humberto Vázquez Arroyo del PRI, y Beatriz Fuentes Velasco de Nueva Alianza, asistieron a los foros de la Reforma del Estado y de la Administración Pública, que organizó el Congreso Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), en Brasil, así como el Foro Internacional Desde lo Local del Fortalecimiento Municipal Tarea de Todos, realizado en Puerto Vallarta, Jalisco.
Aunque la presienta municipal, Blanca Alcalá Ruiz defendió a los regidores que asistieron al curso bajo el argumento de que era dinero "bien" invertido pese a la crisis económica, la realidad es que los resultados solo terminarán en un reporte general impreso en papel.
De los regidores que asistieron al viaje, sólo algunos de ellos se reintegraron a sus labores, mientras que los demás aprovecharon el puente de Todos Muertos para ausentarse en sus oficinas y dejar sin atención a los ciudadanos.
De hecho, durante un recorrido realizado por Puebla On Line, en algunos cubículos se apreciaban en el interior varios documentos oficiales que fueron entregados por la parte de debajo de la puerta de sus oficinas. Cabildantes solo presentarán informe de sus viajes Uno de los que se integró el día de ayer a sus labores, fue el regidor del PRI, Alejandro Contreras Durán, quien justificó la imposibilidad de la puesta en marcha de algún proyecto que se pudiera aplicar en el municipio producto del aprendizaje de los congresos a los que acudió, bajo el argumento de que a los congresos que asistió fue más teórico que práctico.
El cabildante poblano argumentó también la dificultad que se tiene al asistir a las ponencias debido a que no son fructíferos al cien por ciento, debido a que muchas de ellas son simultáneas y con mucha información, situación que limita el aprovechar una sola para su beneficio.
Al cuestionarle sobre el resultado de asistir a los congresos en Brasil, Contreras Durán se limitó a decir que rendirá un informe detallado en los próximos días producto de su participación, por lo que en su momento recabará todos los datos para hacer un reporte.
Lo único que destacó del viaje a tierras cariocas, es que producto de ello escuchó sobre un proyecto implementado en Paraguay que consistía en dotar de computadoras a cada uno de los niños de las escuelas públicas y privadas como parte de un programa de globalización.
Cuando se preguntó al regidor del PRI, las posibilidades de implementar un proyecto así en el municipio, dijo que se tendría que analizar su viabilidad para poder llevarlo a cabo.
De esta forma, los resultados de los viajes que presenten a su regreso los regidores, sólo se limitarán a rendir un informe por escrito únicamente para justificar los gastos de 80 mil pesos que se otorgaron a cada uno de ellos, lejos de hacer una presentación en concreto. Que los regidores regresen lo que se gastaron: Jaime Cid Monjaraz Tras calificar como un abuso la pérdida de recursos del erario público en tiempos de crisis para saldar los viajes realizados por 8 regidores, el cabildante poblano del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jaime Cid Monjaraz, exigió a sus compañeros de curul regresen el dinero de su propio bolsillo ante el fracaso de su asistencia a los foros que asistieron en el extranjero y el país.
Cid Monjaraz calificó la asistencia de los regidores a estos congresos, como un simple viaje de placer que fue financiado con recursos de los ciudadanos, toda vez que regresaron con las manos vacías y sin concretar ningún beneficio para el municipio.
El regidor perredista aseguró que estos viajes financiados por el ayuntamiento, sólo fueron pagos a los favores que en su mayoría hicieron cuando sin ninguna justificación aprobaron la Ley de Ingresos 2010 sin considerar que había algunas inconsistencias, entre otras propuestas que en meses anteriores se aceptaron.
El cabildante poblano recalcó que los regidores no sólo deberán presentar un desglose de sus gastos y un informe de sus actividades, sino que para darle valor a estos gastos, deben proponer algo concreto producto de lo que aprendieron en estos viajes.
Por ello, el regidor del PRD consideró que en caso de no aplicarse un beneficio real a los ciudadanos, los cabildantes en una muestra de respeto ciudadano tendrán que regresar de sus bolsillos los gastos generados y que los recursos se traduzcan en un verdadero apoyo a la comunidad.

martes, 3 de noviembre de 2009

La Tuna de Santiago Compostela

Maestra Blanca Alcalá Ruiz,
Presidenta Municipal de la Ciudad de Puebla.
Lic. César Pérez López
Secretario General del Ayuntamiento
Dr. Román Lazcano Fernández
Síndico Municipal
Lic. Pedro Ocejo Tarno,
Director General del IMACP.

Compañeros Regidores
Amigos todos

El Cabildo Municipal de la ciudad de Puebla se viste de gala, al recibir a la Tuna de Santiago de Compostela, permítanme hacer un breve comentario acerca de nuestros invitados.
Los estudiantes son reflejo de alegría, diversión, cultura y amor, un ejemplo de ello son la comparsa de los estudiantes compostelanos que tenía como tema a la Tuna, recuperando un recuerdo de finales del s. XVIII, principios del s. XIX; un recuerdo de estudiantes románticos que despertaban a sus mozas con bellas serenatas. De esta época se conservan los trajes típicos de la tuna, que por aquellos tiempos era la vestimenta típica de los estudiantes.
Mas el origen de la Tuna hay que buscarlo unos cuantos siglos más atrás, allá por el siglo XII, cuando Alfonso X el Sabio hacía referencia a los sopistas en "Las Partidas". Los sopistas eran estudiantes que tocaban y cantaban para ganarse la "sopa boba", por lo que siempre iban provistos de cuchara y tenedor, algo que se conserva hasta ahora en las capas y bicornios. Estos siglos eran los tiempos del origen de la bohemia estudiantil, un fenómeno generalizado en toda Europa.
Con el cambio de repertorio, aunque sin perder los orígenes, también se fueron incorporando nuevos instrumentos. Así, los carnavales, tradición, romanticismo y la gran afición por la música de sus primeros fundadores han hecho que todavía hoy podamos disfrutar de las Tunas en las calles de todas las ciudades españolas que cuentan con universidad, en Puebla la Tuna de Santiago de Compostela tiene sus inicios el 8 de diciembre de 1999, representando a la Pastoral Universitaria de Puebla.

En el año de 2002, fueron becados en el Palacio Municipal de esta ciudad de Puebla, siendo sus padrinos la Tuna Universitaria de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, a partir de esta fecha se mostraron como Tuna independiente mostrando tanto el escudo de armas de Santiago de Compostela como el escudo de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
En 2005 realizan su primera grabación de su obra titulada “La evolución”, bajo la dirección de Juan Nain Bautista Jurado.
El 11 de abril de 2008 obtuvieron el nombramiento de “Tuna Universitaria” por parte de la Universidad Mesoamericana de Puebla quien les acoge, a partir de su nombramiento ha recorrido estados como Chiapas, Guerrero, Jalisco, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Querétaro, Distrito Federal y el estado de México, así como diversos municipios del estado de Puebla en donde ha compartido escenarios con diversos grupos de Tunas y Estudiantinas, así como también han estado presentes en varios encuentros.
Actualmente, la Tuna Santiago de Compostela o Tuna Universitaria la conforman: Juan Nain Bautista Jurado, tuno honoris causa; Carlos Javier Mondragón Conde, jefe de Tuna; Francisco Javier Tenorio Gallardo y Manuel Fuentes Pérez, Tunos; Gabriel Erik Hernández Vázquez y José Ma. Cabrera y Tenorio, novatos; Víctor Abraham Meza Corona, Fernando Mendoza Jiménez, Julián Hernández Vázquez y Víctor Enrique Hernández Hernández, pardillos.
Dentro de sus actividades destacadas podemos mencionar el ser Organizadores del primer, segundo, tercero y cuarto Encuentros Municipales de Tunas y Estudiantinas. Organizadores del primer, segundo y tercero Encuentro Nacional de Tunas Femeniles.
En coordinación con el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) y con el apoyo de la BUAP y otras prestigiadas casas de estudios universitarios, organizaron por vez primera en esta ciudad el evento denominado: ExpoTuna Puebla 2008. El pasado primero de noviembre del presente año se realizó la segunda versión de la ExpoTuna Puebla 2009. Ha participado en diferentes acciones de beneficio a la sociedad poblana; las diversas visitas a los asilos de caridad, orfanatos y centros de rehabilitación social deja en claro la labor en pro del bien social.
Nuestra ciudad es distinguida por su presencia entre nosotros por más de 10 años.
Muchas gracias.
Dr. Jaime Cid Monjaraz