miércoles, 4 de febrero de 2009

IMAC y Consejo Ciudadano

Beneficiará convenio cultural a artistas y creadores poblanos
El Imacp y el Consejo Ciudadano de la Cultura trabajarán en conjunto
Joaquín Ríos Martínez miércoles, 04 de febrero de 2009 - 00:00

  • El proyecto arrancará con 300 mil pesos del IMACP y la posibilidad de que el consejo lo duplique o triplique mediante diversos mecanismos de obtención de fondos

La mañana del miércoles se firmó un convenio de colaboración entre el Consejo Ciudadano de Cultura y el Instituto Municipal de Arte y Cultura (Imacp) con el objetivo de generar una bolsa de proyectos y/o programas ciudadanos de promoción, preservación, fomento, capacitación y demás acciones a favor de Puebla, que favorezca a los artistas y creadores de la ciudad, con un recurso permanente de hasta 600 mil pesos.

En un mundo globalizado es cada vez más difícil el pensar que las políticas culturales puedan, por si solas, ser capaces de permear las distintas capas de una sociedad en particular, es necesario generar políticas públicas más horizontales para la inclusión ciudadana como un factor que genere desarrollo, indicó Pedro Ocejo Tarno, director del IMACP.

Este convenio favorecerá las propuestas ciudadanas en materia de arte y cultura y serán los consejeros ciudadanos quienes los revisen, evalúen a aprueben, como una acción democratizadora de todas las acciones relacionadas al tema. El proyecto arrancará con 300 mil pesos del IMACP y la posibilidad de que el consejo lo duplique o triplique mediante diversos mecanismos de obtención de fondos.

Testigos de esta importante iniciativa municipal fueron Blanca Alcalá Ruiz, presidenta municipal; Francisco Sánchez Díaz de Rivera, presidente del consejo ciudadano, regidores y autoridades municipales, quienes coincidieron en que la cultura y el arte debe de ser un eje muy importante en el desarrollo social, individual y colectivo.

Momentos antes del protocolo Jaime Cid Monjaráz, regidor presidente de la Comisión de Educación superior, arte y cultura relató a Síntesis que con este anuncio se pretende motivar a la ciudadanía a participar. Los consejos ciudadanos que se formaron desde hace doce años habían formado un papel importante en hacer declaraciones, propuestas y llevar ideas, pero hoy queremos motivar la participación concreta de propuestas e ideas ciudadanas.

Los artistas y ciudadanos podrán someter a juicio de los veinte consejeros sus proyectos, y ser evaluados para llevarse a cabo bajo el esquema que crea conveniente el consejo, me refiero al monto otorgado y al impacto social del proyecto seleccionado por unanimidad, continuó el regidor.

La gran victoria y que nos lleva por fin a un evento como la firma del convenio de colaboración entre el Instituto Municipal de arte y Cultura y el Consejo ciudadano de arte y cultura del ayuntamiento de Puebla es el arranque de funciones como tal. La gran virtud de Pedro Ocejo fue darle total libertad al consejo para crear y habilitar sus propias propuestas de apoyo a los ciudadanos, mencionó en exclusiva el escritor y promotor de la lectura Ricardo Cartas, catedrático de la Buap y miembro del consejo citado.

El consejo se integró desde mayo o junio de 2008 y se comenzaron las reuniones, hasta que se dio la propuesta generalizada de apoyar propuestas ciudadanas. Respondió que la única línea que se ha evidenciado es la de ser totalmente incluyentes con las propuestas. No manejar la "tenebra" ni esos detalles que se manejan en otras instituciones de cultura.

Otro detalle digno de mencionar es que la mayoría de los consejeros –todos ellos relacionados con el arte y la cultura- están muy abiertos a los diferentes proyectos y casi todo lo hemos decidido por unanimidad, expreso Ricardo Cartas.

domingo, 1 de febrero de 2009

Consejo Ciudadano de Cultura

Colaborarán ciudadanos con el Imacp
Firmarán convenio con el Consejo Ciudadano de Cultura
Síntesis domingo, 01 de febrero de 2009 - 00:00
Julio Martínez Rivera



El programa Cultura en Acción que desarrollará el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla a partir de los primeros días de febrero tiene por objetivo descentralizar la gestión municipal a través de la integración de los ciudadanos involucrados en el arte y la cultura de la Ciudad Capital en la toma de decisiones para la ejecución de proyectos culturales ciudadanos.

En palabras de Pedro Ocejo Tarno, director del IMACP, la dependencia a su cargo firmará un convenio de colaboración con el Consejo Ciudadano de Cultura este miércoles 4 de febrero a las 10:00 horas en el Salón de Protocolos del Palacio Municipal, para generar una bolsa de proyectos y/o programas ciudadanos de promoción, preservación, fomento, capacitación y demás acciones a favor de Puebla, que favorezca a los artistas y creadores de la ciudad.

A pesar de que los propios artistas no conocen los trabajos del consejo, Ocejo Tarno indicó que este programa se llevará a cabo gracias a la relación cercana que existe entre el Consejo Ciudadano de Cultura y los artistas o creadores del municipio.

En lo referente al plan de trabajo señaló que los artistas o creadores poblanos podrán presentar ante el Consejo Ciudadano de Cultura, a través del programa Cultura en Acción, diversos proyectos relacionados con el arte y la cultura de Puebla, mismos que serán revisados, analizados y evaluados por los miembros del Consejo, es decir, otros ciudadanos.

De acuerdo a la resolución que emita el Consejo Ciudadano de Cultura dentro de sus sesiones mensuales, el IMACP podrá apoyar con un monto económico, también establecido por el Consejo, los proyectos que resulten favorecidos.

La firma de este convenio será atestiguada por Blanca Alcalá Ruiz, presidenta municipal, Francisco Sánchez Díaz de Rivera, presidente del Consejo Ciudadano de Cultura, Mtro. Héctor Hernández Sosa, Coordinador General de Políticas Públicas e Innovación Gubernamental; el regidor Jaime Julián Cid Monjaraz, presidente de la Comisión de Educación Superior, Arte y Cultura de Puebla, y Pedro Ocejo Tarno, director general del IMACP.

sábado, 10 de enero de 2009

Programa de Rescate

Nulo interés de propietarios de casonas al programa de rescate
Sólo 62 invirtieron en las reparaciones, aseguró regidor perredista
Xóchitl Ramírez Rangel / Síntesis sábado, 10 de enero de 2009 - 00:00

  • La inversión, hasta el momento, es de 7 millones de pesos en la renovación de fachadas, siendo 1.3 el porcentaje de aportación de los dueños

Un total de 7 millones 967 mil 741 pesos han sido invertidos tan sólo para la reparación de fachadas en el centro histórico, de los cuales los propietarios de los inmuebles han aportado el raquítico 1.3 por ciento.

Lo anterior revela el desinterés de los dueños de casonas, sobre todo de comercios establecidos por mejorar la imagen urbana de los edificios, así lo informó el regidor del Partido de la Revolución Democrática, Jaime Julián Cid Monjaraz.

Según documentos en su poder, el cabildante del Sol Azteca expuso que a punto de que el programa integral de rescate del primer cuadro de la capital concluya, sólo 62 propietarios han aportado -en conjunto- 166 mil 200 pesos.

Cid Monjaraz subrayó que ni los locatarios que se benefician comercialmente con la rehabilitación del centro histórico, ni los propietarios quienes son los más favorecidos pues sus inmuebles les valen altas tarifas por rentas, se mostraron participativos.

De acuerdo a la lista mostrada a medios de comunicación los comercios que menos aportaron al arreglo de sus fachadas son: Tiendas Melody, que contribuyó con 231 pesos; el Instituto de Artesanías, con 616 pesos; y Calzado Ciga con 269 pesos.

Contrario a ellos, quienes cooperaron con más dinero son el inmueble identificado con la propietaria María del Carmen Rocío González, quien sumó 16 mil 206 pesos por el arreglo de su fachada y la Fundación José Luis Bello y Zetina, quien aportó 6 mil 677 pesos.

lunes, 1 de diciembre de 2008

Orquesta Infantil


Promoverán proyecto de Orquesta infantil a través de conciertos navideños de Música Esperanza

Julio Saldaña / Foto Abraham ParedesALFONSO FRAGUA
Con el propósito de consolidar la idea de la Orquesta infantil de la ciudad de Puebla y conseguir los apoyos necesarios, el músico Julio Saldaña y la agrupación emanada del proyecto Música esperanza ofrecerán una serie de conciertos navideños durante ésta y la siguiente semana en distintos puntos de la capital poblana.
Durante la conferencia de presentación del proyecto, el presidente de la Comisión de educación superior, arte y cultura del ayuntamiento de Puebla, Jaime Cid Monjaraz, comentó que con estos conciertos buscan “sacudir a la sociedad y a las autoridades” para que reconozcan la labor emprendida por Saldaña desde hace nueve años, inspirado en el modelo de orquestas juveniles e infantiles de Venezuela.
“Desafortunadamente grupos como el del Saldaña no tienen hasta ahora ningún apoyo oficial. Entonces queremos que con esto (el ayuntamiento) reconozca que hay un gran talento y trabajo desarrollado por años y que es importante apoyar. Ya lo ha mencionado Julio: se gasta mucho dinero en seguridad pero no hay inversión en lo que realmente es el presente y el futuro que son nuestros jóvenes”.
Debido a que la comisión que preside Cid Monjaraz no cuenta con presupuesto para invertir en proyectos como el de Saldaña, en esta ocasión la ayuda consistió, entre otras cosas, en difusión de los actos y en facilitar el Teatro de la Ciudad para el concierto de gala del 10 de diciembre a las 19 horas, que no tendrá costo para el público. De acuerdo al regidor, la comisión está en la mejor disposición de avalar a Música esperanza para aplicar a becas federales que le permitirían continuar y extender su labor de educación musical gratuita para niños de comunidades marginadas de los estados de Puebla y Tlaxcala.
Hasta el momento Música esperanza ha trabajado con recursos propios. Los más de 40 niños y jóvenes que pertenecen a la agrupación reciben clases con sus propios instrumentos en la escuela pública Emperador Cuauhtémoc de San Pedro Cholula. Más allá de la formación musical, los estudiantes aprenden valores fundamentales para el desarrollo del ser humano como la responsabilidad, disciplina, constancia, solidaridad y espíritu de equipo, comentó Saldaña.
Además de interpretar villancicos tradicionales, la orquesta de Música esperanza montará una pieza teatral para sus conciertos decembrinos. Previo a su presentación del 10 en el Teatro de la Ciudad, los jóvenes músicos llevarán su mensaje de paz a la colonia San Bartolo, hoy martes, y posteriormente al internado Julián Hinojosa en el barrio del Alto, el 18

martes, 18 de noviembre de 2008

El 50% de parques está abandonado


Motivo por el que el ayuntamiento de Puebla los dará su custodia a universidades públicas y privadas, informó el regidor del PRD, Jaime Cid Monjaraz.
2008-11-18•Política

En promedio, 1 de cada 2 parques y jardines que hay en el municipio de Puebla se encuentran abandonados y se han convertido en refugios de drogadictos o bandas delictivas, motivo por el que el ayuntamiento de Puebla los dará su custodia a universidades públicas y privadas, informó el regidor del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jaime Cid Monjaraz.

El actual titular de la Comisión de Educación Superior, Arte y Cultura de la comuna, refirió que después de elaborar un estudio, se concluyó que 50 por ciento de los 105 sitios que hay en la capital del estado lucen en severas condiciones de deterioro, con una gran cantidad de arbustos, bancas dañadas y pavimento destruido.

Basándose en cifras proporcionadas por la Comisión Nacional de Ecología, recordó, se tiene que la ciudad dispone apenas de 164 hectáreas de área verde, de las mil 600 que se necesitan para poder contar con los índices adecuados de oxigenación, generados por la fauna y flora para toda la metrópoli.

Por todo esto, Cid Monjaraz comentó que la comisión que encabeza pedirá a la presidenta municipal que agilice la entrega en custodia de parques y jardines de la ciudad a las universidades, para que puedan invertir en su recuperación, porque los recursos de los que dispone el ayuntamiento son limitados, además de que aun cuando se les haya dado mantenimiento, tales áreas verdes requieren de mantenimiento permanente para ser preservadas en condiciones idóneas.

Puebla • Claudia Aguilar

viernes, 3 de octubre de 2008

Los malpicosos hacen de las suyas; alteran la señalética



Actualizada : 03 de Octubre de 2008

por:


Francisco Sánchez Nolasco
Foto Andrea Barro

Sólo con un cartel tamaño doble carta, un grupo de manifestantes de las Redes Ciudadanas cambiaron de manera simbólica el nombre al bulevar Díaz Ordaz para que, según ellos, sea ahora nombrado “Mártires de 1968”, esto al cumplirse 40 años de la matanza de Tlatelolco.

En punto de las 10:00 horas, una veintena de integrantes de Redes Ciudadanas se apoderaron por unas horas de la lateral del bulevar Gustavo Díaz Ordaz para cambiarle el nombre por “Mártires de 1968”, después de que esta solicitud les fue negada por las autoridades municipales, quienes argumentaron falta de presupuesto; además señalaron necesario cambiarle el nombre al centro escolar que se ubica al sur de la ciudad.

María Eugenia Ochoa Jiménez y Samuel Malpica Uribe protagonizaron esta concentración de manifestantes en una de las vialidades de gran circulación de la ciudad; con un sistema de perifoneo, informaban a los transeúntes y automovilistas el motivo de cambiar el nombre de esta vialidad.

Ochoa Jiménez comentó que la petición de cambio de nombre fue expuesta a los integrantes del Cabildo de Puebla, donde la respuesta, a pesar de sus argumentos, fue negativa.

“Nosotros argumentamos que el gobierno del presidente Gustavo Díaz Ordaz tuvo que ver en los sucesos de 1968, donde cientos de jóvenes estudiantes perdieron la vida”.

Explicó que pese a la negativa de las autoridades, el grupo de Redes Ciudadanas decidió cambiar de manera simbólica el nombre de este bulevar por “Mártires de 1968”; además exigieron que el centro escolar que lleva por nombre Gustavo Díaz Ordaz cambie su nombre.

Ochoa Jiménez dijo que esta manifestación también es para repudiar actos de las autoridades que dañan y afectan totalmente a los ciudadanos, como es la inseguridad, los aumentos a los precios de la canasta básica, aumentos a la gasolina, entre otros.

Además recordó el hecho ocurrido el pasado martes, día en que un campesino decidió prenderse fuego porque las autoridades no le hicieron caso.

Por su parte, el regidor del ayuntamiento de Puebla, Jaime Cid Monjarraz, quien estuvo presente en este cambio de nombre del bulevar, dijo que en una mesa de trabajo se presentaron los argumentos políticos para mantener el nombre de un genocida, y señaló que por cuestiones técnicas y por falta de presupuesto económico no era factible el cambio.

Ahora en Cabildo se encuentra en discusión que un parque lleve el nombre de Movimiento Estudiantil 1968, la propuesta es que sea un parque cercano a Ciudad Universitaria y la zona de San Manuel.

Asimismo, dijo que la Defensoría de Derechos Humanos ha expresado que no se puede hacer apología de un delito y que una calle lleve el nombre de un genocida es, precisamente eso, hacer apología del delito; por ello esperarán la respuesta de las autoridades a estos señalamientos.

La pejeocurrencia
Los grupos identificados el “peje perdedor” exigieron el cambio de nombre
a centro escolar que lleva por nombre Gustavo Díaz Ordaz al de mártires de 1968”. Ante la negativa, se desquitaron con los automovilistas.

miércoles, 3 de septiembre de 2008

Preparan guillotina para dogeristas

ebla
Imprimir
Preparan guillotina para dogeristas
Ante los pasivos por 100 mdp llamarán a comparecer a funcionarios involucrados. No se debe tener ninguna contemplación, hay suficientes elementos para sancionarlos: Cid Monjaraz



Alejandro Camacho Fierro
Foto Eli Peña

“Hay suficientes elementos para poder llamar a comparecer a exfuncionarios dogeristas y también para que el Órgano de Fiscalización Superior sancione al exedil poblano”, así lo dejó en claro el regidor del PRD, Jaime Cid Monjaraz.

Lo anterior, luego de que Intolerancia Diario diera a conocer que Enrique Doger Guerrero dejó una carga financiera por 100 millones de pesos a la administración de Blanca Alcalá Ruiz por adeudos a medios de comunicación, proveedores, al SAT, IMSS y por obras inconclusas.

Ante este panorama, el regidor perredista exhortó a la administración de Blanca Alcalá y al propio OFS a no tener ninguna contemplación en contra de la “camarilla dogerista” que le hizo un daño patrimonial importante a la actual gestión.

Cid Monjaraz consideró que no será prudente que se le dé a los ciudadanos una imagen débil, toda vez que los ciudadanos ya no se “chupan el dedo”, son más críticos y exigente en cuanto a la aplicación de la ley.

El regidor del PRD aseguró que una excepción de esta naturaleza generaría desconfianza a los ciudadanos por encubrir las violaciones de un expresiente municipal que actuó con dolo en contra de los ciudadanos.

Cid Monjaraz precisó que no habrá vuelta de hoja para que el expresidente municipal, Enrique Doger tenga que aclarar ante las instancias correspondientes todas las 60 irregularidades que se encontraron en la entrega-recepción y que ya fueron entregadas en 47 expedientes al OFS.

Pero eso no es todo, el regidor perredista afirmó que el contralor municipal Mauro Uscanga Villalobos tiene la responsabilidad de llamar a comparecer a la lista de funcionarios que fueron artífices del desfalco al ayuntamiento.

De acuerdo a la instrucción que se dio en la sesión de Cabildo del 29 de mayo, se instruyó al contralor municipal para que de manera inmediata a nombre del ayuntamiento de Puebla proceda a requerir en términos de la ley las aclaraciones de exfuncionarios municipales que se involucran dentro de las observaciones contenidas dentro del periodo de gobierno municipal 2005-2008.

Cid Monjarraz reiteró que la Contraloría lejos de deslindarse de cualquier acción en contra de la “camarilla dogerista”, tiene los elementos suficientes para aplicar todo el peso de la ley, lo cual no implica una petición de buena voluntad sino por tratarse de una orden de todos los regidores del Cabildo.

De esta forma, se tienen los siguientes días para que se tomen las acciones correspondientes y se programen las comparecencia necesarias para aclarar cada uno de las inconsistencias referidas en el dictamen final y los anexos de la entrega-recepción.

Camarilla dogerista en capilla
  • Exsecretario general: Ignacio Mier Velasco
  • Excoordinador de los regidores del PRI: Gerardo Corte Ramírez
  • Extesorero municipal: José María Esquivel
  • Exsecretario de administración: José Manuel Treviño
  • Exsecretario de Administración Urbana: Nicolás Fueyo McDonald
  • Exdirector del Organismo Operador del Servicio de Limpia: Gerardo Ornelas Alcántara