- Barroquísimo es nuestra propuesta para  detonar el potencial turístico y cultural de Puebla y establecer un vínculo de  convivencia entre las familias poblanas, expresó la alcaldesa Blanca Alcalá  
 
 Puebla está de fiesta. Y a 478 años de su  fundación, inició ayer el Festival Barroquísimo para detonar el potencial  turístico y cultural de Puebla, contribuir a la reactivación económica y  establecer un vínculo de convivencia entre las familias poblanas, señaló la  presidenta municipal, Blanca Alcalá Ruiz.
 En la ceremonia presidida por la alcaldesa y  el gobernador Mario Marín Torres, se destacó la tradición y la vanguardia de  Puebla Capital a través de los siglos y fueron entregados los medallones a los  Custodios de la Ciudad, diez personalidades que representan los valores  fundacionales de Puebla.
 En el acto celebrado en la recién renovada  Plazuela de El Carmen, se realizó un homenaje postmortem a la profesora Josefina  Esparza Soriano, autora de la letra del Himno a Puebla y se presentó el proyecto  Arte Caminante con la exposición fotográfica itinerante Puebla 1933, de Enrique  Cervantes.
 "A 478 años de la fundación de Puebla, la  ciudad es el eje de desarrollo de la región central del estado; esto se ha  logrado con un cúmulo de esfuerzos ciudadanos, unidos con los principios  fundacionales que han forjado nuestra identidad", indicó Alcalá Ruiz.
 Puebla es por definición una ciudad barroca  –dijo- cuyo estilo simboliza una expresión sublime de la cultura occidental, por  lo que Barroquísimo integra valores como la tradición, la propensión al cambio y  al mismo tiempo, es reflejo de la vida local expuesta al mundo. 
 La alcaldesa detalló que Barroquísimo es  nuestra propuesta para detonar el potencial turístico y cultural de Puebla, que  contribuya a reactivar nuestra economía y establezca un vínculo de convivencia  entre las familias poblanas. 
 En su oportunidad, el Ejecutivo señaló que  la obra artística y cultural de una ciudad implica su quehacer fructífero y  trascendente que genera productos enriquecedores para la civilización y la  identidad nacional; por ello –precisó- los pueblos adquieren un valor especial  cuando convierten su historia en espacio que muestra tradiciones, costumbres y  expresiones que despiertan la emoción y el gozo de quienes las admiran, al  tiempo de referir que Puebla y los poblanos cuentan con este valor.
 Asimismo, Mario Marín Torres aseguró que el  Festival Barroquísimo es muestra de este valor cultural y trascendente que  refrendará el compromiso y aprecio de los poblanos por la cultura que proyecta a  Puebla hacia el futuro. 
 "Bajo el espíritu de la creatividad de este  festival, hoy tenemos el privilegio de revivir y recrear esa historia iniciada  hace 478 años e integrar este nuevo evento a la larga tradición artística y  cultural que ya forma parte de nuestra vida cotidiana", comentó. 
 Medallones a los Custodios de la  Ciudad
 En el acto, el ayuntamiento entregó un  galardón a aquellas personas que por sus acciones y compromiso con Puebla  representan los valores fundacionales, a través de los medallones a los  custodios de la ciudad.
 Travis Ning, Director de Fundación Juconi,  recibió esta medalla por el valor de la Justicia; José Luis Castillo Díaz,  Fundador de Refacciones Puebla por el valor de la Tenacidad; María de Jesús  Rocha, Benefactora de la Casa Hogar para Niñas de Nicolás de Bari, quien  representa el valor de la Generosidad; José Ramón Lozano Torres, RYC Alimentos  S.A. de C.V., por el valor de Innovación; Alfonso Yañez Delgado, Columnista y  Director del Archivo de la Memoria de la BUAP, por el valor de  Pluralidad.
 De igual modo, Manuel Reigadas, Director del  Teatro Principal, por Creatividad; María del Carmen García Aguilar, Coordinadora  del Centro de Estudios de Género de la BUAP, por el valor de Integridad; Teresa  Concha Herrera, de la Red de Educadores Ambientales de la Secundaria del Colegio  Americano, por el valor de Compromiso con el Medio Ambiente y  Animales.
 También recibieron esta presea José Terán  Bonilla, experto en arquitectura, historia y restauraciones por el valor de  Compromiso con el Patrimonio Tangible y Armando Mújica Pérez Salazar, impulsor  de la Difusión Nacional e Internacional de los Platillos Poblanos, por el valor  de Compromiso con el Patrimonio Intangible.
 La presidenta municipal señaló que este  galardón se entregó a 10 personalidades cuya trayectoria individual,  profesional, social y empresarial, ha contribuido a delinear la fisonomía de la  capital, y apuntó que ésta es la mejor manera de honrar y recordar a los  fundadores de Puebla, reconociendo a quienes hoy son custodios de los valores  fundacionales.
 La Alcaldesa, acompañada del gobernador,  realizó el corte de listón y un recorrido por el proyecto Arte Caminante con la  exposición fotográfica itinerante Puebla 1933, de Enrique Cervantes.
 En el evento estuvieron también Pedro Ocejo  Tarno, Director del Instituto Municipal de Arte y Cultura; Juan José Bretón  Ávalos, secretario de Turismo del Estado; Víctor Cárdenas, secretario particular  de Presidencia; los regidores René Sánchez Juárez y Jaime Cid Monjaraz, y el  diputado Pablo Fernández del Campo.
 Además, se inaugurará la exposición  "Barroquísimo", de Cándida Höfer, en la Galería de Arte del Palacio Municipal, a  las 18:00 horas, donde se presentarán 50 fotografías de edificaciones de la  Ciudad de Puebla y dos fotomurales de vistas aéreas de la ciudad tomadas por  Enrique A. Cervantes, en 1933.
 Los Diez Custodios de  Puebla
*Travis Ning, de  Juconi, por el valor de la Justicia
*José Luis Castillo, de Refacciones  Puebla, por la Tenacidad
*María de Jesús Rocha, benefactora de la Casa Hogar,  por la Generosidad
*José Ramón Lozano, de RYC Alimentos, por la  Innovación
*Alfonso Yañez, del Archivo de la BUAP, por la  Pluralidad
*Manuel Reigadas, del Teatro Principal, por la  Creatividad
*Carmen García Aguilar, de Estudios de Género BUAP, por la  Integridad
*Teresa Concha por el Compromiso con el medio ambiente
*José  Terán, de historia y restauraciones, por el Compromiso con el Patrimonio  Tangible
*Armando Mújica, difusor de Platillos Poblanos, por el Compromiso  con el Patrimonio Intangible