
domingo, 3 de octubre de 2010
Inauguran el parque cultural Movimiento Estudiantil de 1968

sábado, 2 de octubre de 2010
No queremos madruguete con el transporte
No queremos madruguete con el transporte |
Debemos de estar vigilando y evitar que el alza se apruebe de última hora. |
Maribel Espinoza Un llamado de alerta hizo el regidor del PRD Jaime Cid Monjaraz a los ciudadanos a estar vigilantes y evitar que el tema del alza de la tarifa del transporte vuelva a causar polémicas y de última hora se apruebe.
De esta manera se pronunció por la municipalización del servicio y por consecuencia no el gobierno y los ciudadanos no estén a expensas de los concesionarios y estar sometidos a sus chantajes.
“No esperemos a que en última hora presionen, para que lleguen a un acuerdo, ya que hasta el momento los representantes del gobierno dieron una postura, pero no precisaron sí ésta es definitiva” dijo en rueda de prensa.
Por otra parte, el regidor avaló el viaje que emprendió la presidenta Blanca Alcalá Ruiz a Kuwait, para asistir a un congreso juvenil en representación de América Latina para exponer programas exitosos del municipio de Puebla.
Cid Monjaráz agregó a que diferencia de los regidores que se van a París Francia, la alcaldesa acudió con los gastos pagados, y no fueron del erario público del ayuntamiento. |
Ayuntamiento entrega Cédula Real al artista brasileño Romero Britto

“La lucha social del 68 fue por un país mejor; todavía continúa”, comentó

Viernes, 1 de octubre de 2010
La Jornada de Oriente - Puebla - Cultura
Realiza Joaquín Conde escultura para el parque “Movimiento Estudiantil 1968”
YADIRA LLAVEN
Una flama, que representa la metáfora de la acción viva de la lucha social en México, es la escultura de hierro y mármol que el artista plástico Joaquín Conde creó, de manera ex profesa, para el parque cultural y recreativo “Movimiento Estudiantil 1968”, que será inaugurado el sábado a las 16 horas, en memoria a los jóvenes acribillados durante el régimen de Gustavo Díaz Ordaz.
A propuesta de la Brigada 68, el parque es un espacio ganado para la ciudadanía y está ubicado en el bulevar Xonaca, entre las calles 24 Norte y 22 Oriente, con una extensión de casi 5 mil metros cuadrados.
El escultor adelantó a La Jornada de Oriente que la pieza mide 5.70 metros de alto y tres metros de ancho, y comenzó su proceso creativo hace más de un año.
“Después de la suspensión del proyecto, en 2009, se logró terminar la escultura que inicialmente fue proyectada –según la maqueta– como una hoja de un árbol”, explicó en entrevista.
Luego se realizaron algunas modificaciones, se depuró la idea, y la propuesta quedó en una flama creada en hierro y mármol, material que asegura la permanencia de la pieza a la intemperie, pese al cambio de clima.
“Al centro de la escultura tiene un vacío, donde se le colocó la figura del brazo izquierdo con el puño levantado, como símbolo de victoria”, detalló Conde.
Debajo de la pieza se puso un medallón con trazos geométricos y orgánicos de rostros humanos, que representan al pueblo y a los jóvenes caídos el 2 de octubre de 1968.
A 42 años de la masacre en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, Joaquín Conde comentó “la lucha social que comenzó en el año 68 por la democracia y por un país mejor todavía continúa”.
“Ese tiempo –rememoró–, no teníamos ni credencial del IFE (Instituto Federal Electoral), no había partidos políticos de ‘izquierda’ y en la parte combativa de la lucha nada se pidió, todo se ganó”
De ahí, argumentó, la importancia de crear una pieza que recuerde ese momento que representa un parteaguas en la historia contemporánea de México.
No obstante, lamentó que tal vez a los jóvenes de 20 años o menos el 2 de octubre no les diga gran cosa, porque en las escuelas de nivel básico de este país no existen modelos educativos donde se incluya la historia actual de México.
Finalmente, destacó que aunque ha estado inmerso en temáticas sociales, desde las artes plásticas, su obra ha priorizado los tópicos que tienen que ver con el entorno que habita. “Tengo más de 13 años viviendo en Cholula y nada me es ajeno a lo que pasa a su alrededor”.
Joaquín Conde es egresado de la Escuela Nacional de Pintura y Escultura “La Esmeralda” y cuenta con una maestría en Escultura, en la Academia de Artes Plásticas de Praga, República Checa. En 1986 regresa a México para formar parte del cuerpo académico de “La Esmeralda”, y posteriormente de la Universidad de las Américas Puebla. Ha expuesto en el Museo del Palacio de Bellas Artes y el Museo Diego Rivera, en el Distrito Federal; en la Academia Nacional de Artes Plásticas de Praga, en la Galería Stendhal, en Nueva York, entre otros espacios.
viernes, 1 de octubre de 2010
Intervención en la entrega de la Cédula Real a Romero Britto

1. Romero Britto Artista Homenajeado.
2. Honorable presidium
3. Compañeros Regidores
4. Funcionarios Universitarios
5. Amigos todos
La ciudad de Puebla se viste de gala, al recibir a tan destacado personaje y permítanme hacer un breve comentario acerca de nuestro homenajeado.
Romero Britto es un campeón brasileño nacido en 1963, pero no en fut ball, sino en la cultura, en entender a la gente, en desarrollar sus habilidades, en el arte de plasmar sus fantasías dibujándolas sobre papel o cualquier otro medio que tenga a su alcance, ya sea tinta, lápiz, ceras o pintando con las manos.
En 1979, Britto tuvo su primera exposición en la Organización de los Estados Unidos en Brasilia, mostrándose ante un gran público, posteriormente se marchó a Europa para estudiar Bellas Artes.
En 1987, Britto estuvo en Florida, con la esperanza de establecerse allí y tener futuro como artista en el Mercado Americano. Una vez encontrado un representante en el mundo del arte, abrió su propia galería. En 1989, Absolut Vodka le propuso formar parte de su cantera de artistas, que incluía a muchos de renombre. Esta asociación tuvo como resultado un gran impulso en la carrera artística de Britto, y por supuesto a Absolut Vodka obtuvo vida y color.
A partir de entonces, la obra de Britto a aparecido en más de sesenta exposiciones a lo largo del mundo, como FIAC en París, el Salón de Arte en Hong Kong, y múltiples tours, además de haber cautivado a grandes coleccionistas como Pepsi Cola International, Apple Computers y Movado, y de tener ofertas para trabajar con compañías como Disney, Evian o Volvo. Internacionalmente, Britto ha expuesto en importantes museos de ciudades como Londres, Estocolmo, Madrid, Tokyo y por supuesto en el museo de Louvre en París en una sala cercana a donde se exponía la obra maestra de Leonardo Da Vinci la Mona lisa.
A través de unos colores vibrantes, temas juveniles y composiciones al límite, Romero Britto capta la atención tanto de los más instruidos en arte y coleccionistas como de aquellos no muy interesados en el campo. Es así como Britto se ha convertido en una auténtica referencia artística en Florida y conseguido una presencia muy importante en el continente Americano, Europeo y Asiático.
Britto da una muestra de sus experiencias personales a través infinitos temas realizados mediante el uso de múltiples técnicas. Fácilmente reconocible, su obra destaca por ser moderna, colorida y llamativa. Su estilo combina el Pop con unas composiciones más propias del cubismo. En un esfuerzo por llevar su arte a las masas, Britto insiste en reinterpretar el arte y manifestar a través de él las situaciones cotidianas del día a día, Ahora vemos su arte no únicamente en las galerías, sino en la calle, en un reloj, en un bolsa, en un vestido, en una corbata, en la pintura de un auto, etc
Hasta la fecha, Romero Britto mantiene su gran actividad artística, compaginándola con su labor humanitaria para organizaciones como Cruz Roja, manteniendo su filosofía de "El arte es demasiado importante como para no compartirlo".
Gracias Romero Britto, gracias por tanto arte que por fortuna nos toca vivir debido a su enorme ingenio y dedicación, gracias porque su trabajo nos hace pensar, nos hace generar nuevas ideas, nos hace disfrutar la vida, nos hace tener una visión del mundo más optimista y positiva. Gracias a la Universidad por su compromiso con el arte y la cultura, Gracias porque nuestra ciudad es distinguida por su presencia entre nosotros.
Muchas gracias a todos.
Jaime Cid Monjaraz.
“Impostergable replantear el sistema de transporte”
|
Samuel Vera Cortés / Paulo Yolat / Alejandro Camacho |
Al asegurar que el sistema de permisionarios del transporte público siempre fue utilizado de manera política por las autoridades en turno, el rector de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Alfredo Miranda López, afirmó que resulta impostergable replantear las frecuencias y las rutas del transporte, con la finalidad de hacerlo más eficiente.
“Antes de que los transportistas exijan el aumento del precio del pasaje, tienen que presentar un plan de trabajo claro y con beneficios sociales reales, porque actualmente no importa si los permisionarios tienen muchas o pocas unidades, sino la calidad del servicio que ofrecen”, señaló. Lo que resulta urgente —comentó— es que todos los sectores involucrados generen un sistema más efectivo, porque los camiones se adueñan de la calle, “apenas ayer observé una calle y conté unas doce rutas, que por cierto ocupaban dos carriles; lo que preocupa es el porcentaje de pasajeros, porque solamente uno iba lleno y el resto semivacíos, eso es falta de eficiencia”. Miranda López aseguró que otro problema es la actitud de los operadores que no siempre actúan de manera adecuada, “su conducta en relación con el tráfico y con los pasajeros está fuera de las reglas establecidas dentro de la sociedad”. Señaló que el servicio es ineficiente, por lo que resulta necesario hacer un replanteamiento que sea encabezado por expertos en ingeniería de tránsito, “las propuestas tienen que surgir de manera inmediata y no precisamente de parte de los concesionarios, porque el gobierno también tiene mucho que aportar y que solucionar”. En relación con el tipo de servicio que ofrecen los transportistas en la capital poblana, el rector de la UPAEP aseveró que debe existir una corresponsabilidad para generar la mejora del trato que brindan a los ciudadanos, donde deben colaborar activamente los dueños de las concesiones, los operadores, el gobierno y la propia sociedad. También recomendó que se aplique una regulación más estricta, orientada en la eficiencia y el servicio que se ofrece a los clientes, “después se tiene que aplicar un sistema de reordenamiento efectivo, porque hay horas donde se acumula el servicio, pero otras donde no pasa un solo camión y los estudiantes se quejan de la falta de servicio”. Aplauden decisión Los diputados locales festejaron la decisión del gobierno del estado por no autorizar un incremento a la tarifa del transporte público, y coincidieron en manifestar que es necesario trabajar por mejorar el servicio. Los legisladores de oposición reconocieron que las movilizaciones de los concesionarios fueron porque se quisieron “cobrar” el apoyo que brindaron en las pasadas elecciones a favor de los candidatos de la alianza “Puebla Avanza”, como Javier López Zavala. Además, manifestaron que las negociaciones entre los concesionarios y el gobierno marinista se disiparon tras el accidente registrado la tarde del lunes pasado, donde un micrubús de la Ruta 52 se estrelló contra un paradero en el cual perdió la vida una mujer tras se arrollada. La diputada panista Leonor Popócatl Gutiérrez expresó que la administración de Mario Marín tiene tiempo para solucionar el problema, que no necesariamente requiere de un aumento a la tarifa que actualmente está en cinco pesos. Dijo que el servicio es reprobable porque las unidades circulan en pésimas condiciones, además de que los choferes no cuentan con capacitación y constantemente se ven inmiscuidos en trágicos accidentes. “Nosotros hemos repetido que necesitamos hacer una reforma integral y no se ha querido atender, el asunto no es cuánto incrementas o no incrementas, el asunto es que necesitas de un servicio de calidad, que necesitas operadores capacitados, que tengan garantías ellos como trabajadores. ”El gobierno de Mario Marín no ha querido hacer nada respecto al transporte y a mí me parece muy grave, no ha sido omiso, ha sido cómplice de que no avancemos en el tema del transporte como en muchos otros, porque incluso hay intereses de por medio”. Leonor Popócatl también consideró que se debe transparente el padrón de concesionarios porque quizá en él estén inmersos funcionarios de la actual administración; incluso refirió que en este sexenio se entregaron permisos al pormayor. El que también fijó su postura fue el legislador Melitón Lozano Pérez, quien ante los medios de comunicación destacó que fue un acierto no permitir un aumento porque representaría un duro golpe al bolsillo de los poblanos; además, espera que la tarifa se mantenga: “ojalá que sea permanente y decisiva la posición del gobierno del estado”. Al final, Melitón Lozano Pérez comentó que las presiones ejercidas por los permisionarios se derivaron de las promesas que se hicieron durante la pasada jornada electoral. Cortina de humo El regidor del PRD, Jaime Cid Monjaraz, pidió realizar movilizaciones ciudadanas para pronunciarse en contra de un aumento al transporte público y de esta manera impedir que el gobierno del estado de última hora permita que los transportistas se salgan con la suya. Consideró que la suspensión en las negociaciones es una “cortina de humo” para calmar los daños ocasionados por la presión de los transportistas. El cabildante poblano indicó que es común que antes de terminar una administración, se aprueben medidas de última hora que afectan a los ciudadanos. Aunque se rompieron las negociaciones entre concesionarios y el gobierno estatal, Cid Monjaraz consideró que antes de tomar una determinación se debe establecer como obligatorio el mejoramiento de las unidades, pues son inseguras. Indicó que hay redes sociales que están participando en el llamado a ciudadanos para que participen en una manifestación generalizada para exigir al gobierno estatal no ceda a las presiones y en consecuencia se ponga de lado de los más necesitados. Cid Monjaraz reiteró su propuesta de “municipalizar” el transporte público para transformar este servicio de calidad, digno, funcional y seguro, por lo que las autoridades correspondientes deben analizar de una vez por todas lo que más le conviene a los ciudadanos y no a los transportistas. “El transporte concesionado a los particulares está en pésimas condiciones, con rutas inadecuadas que obligan al usuario a hacer uso de varios trasbordos para llegar al destino. El transporte es ineficiente, inseguro, antihigiénico y muy caro.” El cabildante precisó que es una aberración el incremento que piden los transportistas al costo del pasaje, pues dañaría notablemente la economía de los poblanos. Reiteró que en este momento es absurdo que las autoridades se vean sometidas por los concesionarios, pues apenas hace dos años (2008) se otorgó un aumento de 25 por ciento en las tarifas, que en su momento impactó la economía de los usuarios que a cambio recibieron el mismo servicio deficiente y peligroso. Otro aspecto que señaló el regidor del PRD para no otorgar un incremento es que no existe ningún límite en la entrega de concesiones, que han sobresaturado y afectado la calidad del servicio. |
En Pocas Palabras
En Pocas Palabras
*Día de cabildeo ayer, hoy se reúnen los consejeros políticos
*A temblar, venció plazo para entregar cuentas de las campañas
*Mañana homenaje a Ramón Pablo Loreto en el Teatro de la Ciudad
Por Jesús Contreras Flores
Hoy por la tarde se reunirá el Consejo Político Estatal priista para orientar a los consejeros sobre el procedimiento a seguir y plasmarlo en la convocatoria que habrá de aprobarse, posiblemente en la sesión del lunes, para elegir a la nueva dirigencia. Al momento la situación está “calientita” y los opositores a Javier López Zavala, sostienen reuniones para en caso de cumplirse con la imposición, iniciar las acciones para que el “día de las candelas” –el 2 de febrero próximo- prendan la mecha y haga explosión la rebelión de los descontentos.
Ayer hubo muchas reuniones: Zavala-Jorge Morales Alducín; José Alarcón Hernández, responsable del proceso para cambiar a Alejandro Armenta Mier al frente del CDE con los integrantes del Frente Democrático que encabezan Edmundo Briones, Miguel Quiroz Corte y Carlos Gil y, Alducín con Guillermo Deloya, Enrique Doger Guerrero, Germán Hickman. En todas el punto central fue: un proceso democrático y consulta a las bases. En caso contrario y de acuerdo al contenido de la convocatoria –que no haya candados, se sabrá si fueron escuchados o no.
A temblar, ayer venció el plazo para que los partidos políticos y coaliciones presentaran ante el Instituto Electoral del Estado sus informes de gastos de campaña de las elecciones para gobernador, diputados y miembros de los Ayuntamientos del pasado proceso electoral, que deberán incluir el origen y destino que dieron a los recursos obtenidos bajo el rubro de actividades tendientes a la obtención del voto, al financiamiento privado que obtuvieron durante las campañas electorales, informe final, conciliaciones, estados financieros y demás documentación contable y controles que permitan verificar la correcta aplicación de los recursos, como lo establece el Reglamento para la Fiscalización de los Recursos Otorgados a los Partidos Políticos.
Mañana 2 de octubre se recordará un año más de los hechos ocurridos hace 42 años, con la inauguración del Parque Cultural “Movimiento Estudiantil de 1968”, con el cual se rendirá homenaje a todos los jóvenes que participaron y perdieron la vida en la Plaza de las Tres Culturas de Tlalelolco. El regidor del Partido de la Revolución Democrática, Jaime Julián Cid Monjaraz, dijo que este espacio cultural, que cuenta con una extensión de cuatro mil 673 metros cuadrados, es resultado del trabajo de gestión del Cuerpo Edilicio de la Capital, que en un hecho sin precedentes acordó asignar un predio propiedad del Ayuntamiento, ubicado en el boulevard Xonaca, entre las calles 24 norte y 22 oriente, para convertirlo en parque público. La ceremonia será a partir de las 16:00 horas y con el grupo Brigada 68, se develará una escultura de acero y cobre de tres metros de altura alusiva que fue realizada por el Maestro Joaquín Conde.
Dentro de los actos culturales para conmemorar el XXV aniversario de la fundación de la Asociación de Periodistas y Escritores de Puebla, A.C., que preside Mauro González Rivera, mañana a las 12 horas, tendrá lugar una conferencia en la que se recordará al artista, pintor y grabador Ramón Pablo Loreto, la cual será impartida por su hija la Doctora en Historia Rosalba Loreto López, quien expondrá “Una Vida y 103 Historias que contar” (Ramón Pablo Loreto y Puebla) y el Arquitecto Francisco Vélez Pliego hablará de su obra. El escenario será el Teatro de la Ciudad, sito en el Portal Hidalgo número 14.